Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Gabriela Carrasco, cofundadora de 2811: “Hay buenas intenciones, pero todavía existe un sesgo”

Gabriela Carrasco, cofundadora de 2811: “Hay buenas intenciones, pero todavía existe un sesgo”

La ingeniera comercial y cientista política es experta en innovación social. Su agencia 2811 ya tiene presencia en Chile, Estados Unidos, Colombia y Alemania. “La colaboración entre actores diversos enriquece mucho la conversación. Nos dimos cuenta de que era un aporte llevar conocimiento del sur, Latinoamérica, y traerlo al norte", comenta.

Por: Por Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Del 22 al 24 de marzo tendrá lugar la Conferencia del Agua 2023 de Naciones Unidas, y una de las participantes será la chilena representando a organizaciones de la sociedad civil que promueven la importancia de la educación en temas de acción climática.

Ese es uno de los ejes de 2811, agencia de innovación social que cofundó Gabriela Carrasco (33) junto a Waldo Soto en 2016, y que hoy tiene más de 30 profesionales trabajando en Chile, Estados Unidos, Colombia y Alemania.

La ingeniera comercial y cientista política estudió un máster en administración pública con foco en innovación social en Nueva York y vive allá hace seis años. Comenta que la pronta internacionalización de 2811 fue un paso natural porque lo suyo es generar capacidades en distintos actores para el cambio social a través de la regeneración.

“La colaboración entre actores diversos enriquece mucho la conversación. Entender qué pasa en otras partes ayuda a adoptar mejores prácticas y nos dimos cuenta de que era un aporte llevar conocimiento del sur, Latinoamérica, y traerlo al norte”, explica.

Ejemplifica: Juntan a profesores de colegios de EEUU y de América Latina a trabajar en cómo enseñar cambio climático en las salas de clase. “O alguien de Antofagasta comparte experiencia con un interlocutor de Nuevo México en el contexto ecológico”, añade. Sus ejes son educación superior, acción climática, migración y finanzas sostenibles. Trabajan con universidades, colegios, emprendimientos, empresas y gobiernos locales.

Gabriela es también coordinadora general del programa Hola América, que, en conjunto con organizaciones como Ashoka, se enfoca en la migración. Actualmente desde 2811 están trabajando con los municipios de Arica e Independencia para ayudarlos a apoyar emprendimientos migrantes femeninos.

Acota que si bien en el mundo de la innovación social hay más mujeres liderando iniciativas (más que en el ecosistema de startups), todavía hay organizaciones que no tienen incorporada la perspectiva de género.

“Es nuestro rol ir evangelizando a aquellos que tienen mucho impacto y que todavía no le han dado un lugar. Hay buenas intenciones, pero todavía existe un sesgo y queda por avanzar”, dice.

Para este 2023 están estudiando la posible apertura de una nueva oficina en Brasil por su potencial en cuanto a acción climática, en Europa con temas como fashion industry y consolidar programas como el de mujeres migrantes para el cono sur.

2811 es una referencia al 28 de noviembre de 2015, fecha en que Chile sobrepasó sus límites ecológicos y agotó los recursos naturales correspondientes a un año. “Es una efeméride triste, pero nos recuerda por lo que estamos trabajando”, señala la profesional.

El cambio de piso en BCI: cómo Ignacio Yarur se alista para presidir su primera junta de accionistas

Durante los últimos 33 años, Luis Enrique Yarur fue quien lideró la junta de accionistas de Bci. El próximo 9 de abril será el momento debut de su hijo Ignacio como presidente del banco. Vienen buenas noticias: en 2024 Bci tuvo utilidades por $ 801.718 millones, de las cuales se esperan repartir dividendos por más de $ 242 mil millones. Yarur Arrasate está trabajando en su discurso, donde dejará ver el sello de su gestión que tiene tres pilares: data, tecnología e innovación.

La ambición del grupo MOK en la industria de los seguros

La empresa de Rodrigo Irarrázaval se dedica al desarrollo y gestión de servicios asociados a los seguros, factura anualmente más de US$ 100 millones, está en 15 países y emplea a más de mil personas. Movió sus oficinas centrales a Europa. Y quieren ser los más grandes del mundo.

La hora (y los negocios desconocidos) de Manfred Paulmann

El hijo mayor del fallecido Horst Paulmann ha seguido creciendo con sus negocios independientes. En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo. En contrapartida, ha racionalizado su exposición al rubro gastronómico. Todo esto coincidiendo con la mayor carga de responsabilidad asumida en los directorios de Cenco Malls y The Fresh Market, que preside, y de la mesa de Cencosud que integra.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR