Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Los intensos primeros días de Juan Carlos de la Llera como nuevo rector de la UC

Los intensos primeros días de Juan Carlos de la Llera como nuevo rector de la UC

En su entorno cercano señalan que inmediatamente terminada la ceremonia de investidura, De la Llera hizo gala de su reconocido sentido de urgencia pidiendo a sus cercanos comenzar a coordinar y priorizar con celeridad la serie de actividades y compromisos que vendrían en los próximos días. 

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 28 de marzo de 2025 a las 15:54
  • T+
  • T-

Un desayuno con la Premio Nobel de Economía, Esther Duflo, para tratar temas relativos a catástrofes naturales y cambio climático. El lanzamiento de una iniciativa para formar mejores líderes políticos junto a la rectora Rosa Devés. Un conversatorio y una cena con representantes de la CAF y Clapes UC en su semana de asamblea en Santiago. Y hasta la primera reunión junto a los rectores del CRUCH, han sido sólo algunos de los hitos marcados en la agenda del nuevo rector PUC Juan Carlos de la Llera, durante sus primeros 10 días de gestión.

Todo se inició con una ceremonia el pasado martes 18 de marzo, cuando a las 12:15 horas De la Llera recibía la medalla rectoral en un salón repleto con más de mil invitados. Tres ministros de Estado, subsecretarios de diversas carteras, rectores de distintas universidades -incluido el exrector UC Pedro Pablo Rosso-, la ex primera dama Cecilia Morel, Mario Kreutzberger, y hasta quien fuera su padrino de confirmación y entrenador en su gran pasión deportiva, Patricio Cornejo, formaron parte de la larga lista de asistentes que entre intelectuales, académicos, estudiantes y familiares buscaban felicitar al nuevo rector.

En su entorno cercano señalan que inmediatamente terminada la ceremonia de investidura, De la Llera hizo gala de su reconocido sentido de urgencia pidiendo a sus cercanos comenzar a coordinar y priorizar con celeridad la serie de actividades y compromisos que vendrían en los próximos días. 

Dos encuentros consecutivos con 600 funcionarios de Casa Central sirvieron como contexto inicial para dar las primeras directrices de su nueva rectoría, ocasión en que los asistentes pudieron dialogar con la nueva autoridad y con los recientemente designados miembros de la dirección superior de la universidad.

De hecho los nombres de los nuevos prorrectores y vicerrectores PUC -quienes asumen formalmente este martes 1 de abril- se mantuvieron en estricto hermetismo hasta el mismo día de la investidura. Con el anuncio de estas nuevas autoridades, se dio inicio a un proceso de transición que involucra nuevas tareas, focos y desafíos que el rector ha pedido para ordenar estratégicamente las prioridades que sustentan su proyecto educativo.

Mientras una interminable lista de solicitudes de reuniones, encuentros e invitaciones académicas, políticas y empresariales se suman a su agenda, De la Llera ha instruido a su equipo dar prioridad a las visitas en terreno a cada uno de los cinco campus PUC, incluyendo el de Villarrica.

El objetivo principal es visitar las 19 facultades, escuelas, institutos y fundaciones ligadas a la universidad, y poder dialogar y conocer de primera mano las inquietudes de funcionarios, académicos y estudiantes, reuniones que ya se están sumando a la intensa agenda que está demandando la instalación de su mandato.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR