Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Romano Vercellino vende Verfrut a Unifrutti, del grupo árabe ADQ

Romano Vercellino vende Verfrut a Unifrutti, del grupo árabe ADQ

La valorización de la compañía fue de US$ 680 millones, e incluye deuda. Aún deben pasar las fases regulatorias. “Esperamos con ansias la siguiente etapa de nuestro exitoso viaje”, dijo Romano Vercellino, fundador de Verfrut, sobre el futuro de la firma.

Por: Azucena González | Publicado: Sábado 20 de enero de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Finalmente, este fin de semana se confirmó lo que era un secreto a voces en el sector frutícola. El empresario Romano Vercellino Dellafiori concretó un acuerdo para la venta de su compañía frutícola Verfrut a Unifrutti, que pertenece al grupo de Abu Dhabi ADQ, que había adquirido Unifrutti en abril de 2022. 

“Unifrutti, líder mundial en producción y distribución de frutas frescas premium, anunció la adquisición del 100% de Sociedad Exportadora Verfrut S.A, un productor y exportador clave de frutas de América del Sur”, dijeron en una declaración.

Según fuentes conocedoras de la transacción las partes venían negociando hace más de un año, tenían un Memorandum de Entendimiento (MOU) firmado y la operación -que considera los negocios de Verfrut en Chile y Perú- se hizo sobre la base de un valor de la compañía de US$ 680 millones, lo que incluye deuda. 

La decisión de su dueño, que había creado la compañía en los años 90, se debe a que consideró que ya era el momento de consolidar su negocio empresarial, frente a una oferta irrechazable.    

“El Grupo Unifrutti ha anunciado la adquisición de Verfrut, un destacado productor y exportador de productos frescos con operaciones en Chile y Perú. La adquisición respalda la estrategia de Unifrutti de construir una plataforma de frutas premium globalmente diversificada. La adquisición también complementa la oferta de productos de Unifrutti añadiendo una sólida plataforma para uvas de mesa y cerezas”, dijo la compañía.

Vercellino: “Verfrut es nuestra vida”

Fundada en 1996 por Romano Vercellino, Verfrut es un importante actor de productos frescos con presencia en Chile y Perú, donde opera 7.500 hectáreas de instalaciones agrícolas y de procesamiento integradas. Sus operaciones consideran productos como uvas, cerezas, manzanas y arándanos, y cuenta con una red de distribución en Estados Unidos, la Unión Europea y China. 

“Esta adquisición representa un paso importante en la expansión del negocio global multifruta integrado y sostenible de Unifrutti. Con la incorporación de Verfrut, Unifrutti se convierte en una importante frutícola de Chile, uno de los mayores centros de producción de uvas y cerezas a nivel mundial, y un actor líder en manzanas en el hemisferio sur. Además, esta adquisición extiende estratégicamente el alcance de Unifrutti a Perú”, dijeron en un comunicado. 

La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias, incluida la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile.

Mohamed Elsarky, director general del grupo Unifrutti, destacó la importancia estratégica de este acuerdo y afirmó: “La adquisición de Verfrut es un hito estratégico que impulsa el crecimiento de Unifrutti y refuerza nuestro compromiso con la excelencia e innovación. Esta expansión no sólo mejora nuestras operaciones actuales, sino que también allana el camino para el crecimiento futuro, ya que nuestro objetivo es convertirnos en la empresa multifrutícola mundial más destacada”.

Romano Vercellino, fundador y presidente de Verfrut, expresó: “Estamos haciendo una excelente decisión con esta transacción. Verfrut es nuestra vida. Después de muchos años de duro trabajo junto a nuestro gran equipo, confiamos en que Unifrutti mantendrá los valores que nos han guiado desde la creación de Verfrut. Nosotros esperamos con ansias la siguiente etapa de nuestro exitoso viaje”.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR