Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

“Votamos tod@s”: La app que busca hacer match entre ciudadanos y constituyentes

“Votamos tod@s”: La app que busca hacer match entre ciudadanos y constituyentes

La sensación compartida de lo poco informadas que elegían en general las personas a sus representantes durante las elecciones, llevó a que cuatro profesionales de distintas áreas crearan una aplicación que permite que los individuos voten informadamente por los candidatos a la Convención Constituyente.

Por: Emilia Palacios | Publicado: Viernes 14 de mayo de 2021 a las 11:00
  • T+
  • T-

La idea partió cuando se aprobó el acuerdo por una Nueva Constitución. La periodista Estela Cabezas y el comunicador audiovisual Fernando López, compartían la misma preocupación: por experiencia propia sabían que las personas suelen votar en las elecciones con muy poco conocimiento sobre los candidatos, y que esto era sumamente relevante de cara a una eventual Convención Constituyente.

Después de darle varias vueltas, y apostando que en el plebiscito ganaría el “Apruebo”, decidieron hacer una aplicación para el celular que ayudara a los ciudadanos a conocer la postura de los candidatos en distintas materias y, de esta manera, votar informadamente.

“Queríamos involucrarnos con lo que estaba pasando en el país, y hacerlo desde un enfoque social”, recuerda Cabezas. Con el objetivo listo integraron al equipo al ingeniero Sergio Araos y a la cineasta Romina Ganduglia, y formaron juntos la Fundación Zismo para crear su primer producto: la app “Votamos Tod@s.

Partieron sin ningún peso, y la llegada de la pandemia dificultó aún más la recaudación de los fondos para el proyecto. Hasta que en agosto del año pasado, luego de estar un par de meses congelados, optaron por hacer un crowdfunding privado entre sus conocidos. Con alrededor de 40 donantes, llegaron a la suma de $ 5 millones, que les permitió partir con el diseño de la aplicación. El resto del financiamiento lo obtuvieron principalmente de una donación de la Fundación Konrad Adenauer y de un aporte de la “Plataforma Contexto” de la Universidad Diego Portales. En total, la inversión fue de $ 90 millones.

Tinder electoral

“Votamos Tod@s” es una especie de “Tinder electoral” que busca hacer match entre los ciudadanos y los candidatos que más se acercan a sus posturas, sobre la base de 71 preguntas que los usuarios deben responder con un “SÍ”, un “NO”, o un “PASO”. “Nuestro objetivo era que la app fuera lo más simple posible, fácil de entender y responder en términos tecnológicos y de contenidos. Queríamos que esto fuera masivo y la mayor cantidad de personas pudiera acceder”, asegura López.

Para la definición de las preguntas se contrató al doctor en Sociología de la Universidad de Leiden, Rodrigo Márquez, quien hizo un primer levantamiento de información sobre los grandes temas a los que las personas les asignaban importancia a través de cabildos y conversatorios. Una vez definido eso, el siguiente paso fue elegir las preguntas que se harían a los usuarios, para determinar el grado de afinidad con cada uno de los candidatos. Esto se logró gracias a la colaboración de estudiantes de periodismo de la Universidad del Desarrollo y de abogados constitucionalistas.

Durante la experiencia, la identidad de los usuarios se mantiene en el anonimato y solo se les pregunta por su comuna, para identificar cuál es su distrito. “Cada persona no debiera demorarse más de 10 minutos en responder la totalidad de la preguntas, y ya a partir de la quinta, la app te permite ver con qué candidatos tienes más afinidad a través de un porcentaje asignado”, explica Araos. La aplicación también te da la posibilidad de que al pinchar a los postulantes puedas acceder a una breve biografía de cada uno y a ver cuáles son las posturas que tienen en común contigo.

Del total de candidatos que se postulan a la Convención Constitucional, alrededor de un 75% está en la app, incluyendo a quienes van por un cupo de los pueblos originarios. La expectativa inicial de los fundadores era llegar al 1% de la población votante, lo que corresponde a 150.000 personas aproximadamente. Hasta este viernes 140.000 usuarios ya habían descargado la aplicación, provocándose alrededor de 7 millones de matchs. 

Presidenciables

Luego de estas elecciones la Fundación Zismo seguirá en otros proyectos que tengan que ver con la participación ciudadana y la promoción de la cultura. Por el momento, planean seguir con la misma app y usarla para las elecciones presidenciales de noviembre. Además quieren desarrollar un medio de comunicación digital que haga un seguimiento a los candidatos a constituyentes que sean electos, para ver cómo se comportan durante la Convención Constitucional. “Ya tenemos las respuestas de varios candidatos, entonces la idea es hacer una especie de accountability para ver si cumplen con lo que contestaron o no”, afirma Estela Cabezas.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR