Coffee break
El debate que se encendió en Rosario por la salida de Falabella

El debate que se encendió en Rosario por la salida de Falabella
Según medios rosarinos, se están buscando alternativas para darle vida a ese inmueble, considerado un patrimonio estratégico de la ciudad.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
En medio de largas filas por las rebajas por cierre de la tienda, los habitantes y autoridades de la ciudad de Rosario, en Argentina, debaten qué hacer con el inmueble que solo hasta unas semanas más ocupará Falabella tras su decisión de abandonar ese mercado.
La cadena chilena ocupaba el local de La Favorita en la emblemática esquina de Sarmiento y Córdoba, por lo que su cierre generó un duro golpe para el gobierno local que estaba trabajando en un plan para revitalizar el centro histórico, afectado por el cierre de locales y la menor circulación de personas.
Según reportaron los medios rosarinos, se están buscando alternativas para darle vida a ese inmueble, considerado un patrimonio estratégico de la ciudad. El edificio de estilo francés fue construido en 1926 con los planos de los destacados arquitectos Presas y Arman y en su momento fue uno de los edificios más avanzados tecnológicamente de Argentina: tenía un esqueleto metálico, grandes vitrinas, ascensores, teléfono y calefacción, Pertenecía a la familia García, de origen español que después traspasó la propiedad.
Falabella se instaló en Rosario, capital de la Provincia de Santa Fe en 1994 y llegó a ser una de las tiendas más importantes de la ciudad. Esta semana, el retailer anunció el cierre definitivo de todos sus locales en Argentina y que conservará sólo su canal de venta electrónico. El proceso contempla un plan de retiro voluntario para sus 500 trabajadores: en la de Rosario eran 100.
Durante su incursión Argentina, Falabella llegó a tener 10 tiendas, pero sus ventas apenas explicaban el 3% del total del grupo en la región...