Click acá para ir directamente al contenido

Cómo cuido mis lucas

Espacio Biotech: Rapamicina, Jeff Bezos y un moai

Espacio Biotech: Rapamicina, Jeff Bezos y un moai

Todo comenzó con un puñado de tierra. Entre 1964 y 1965, una expedición científica canadiense recolectó muestras del suelo de Isla de Pascua y encontró una bacteria que producía un compuesto antifúngico. Lo llamaron rapamicina. Durante años fue solo una curiosidad de laboratorio, hasta que se descubrió que también frenaba el crecimiento celular.

Por: Por Sebastián Bernales, PhD. Universidad de California | Publicado: Domingo 18 de mayo de 2025 a las 11:10
  • T+
  • T-


En 1991, desde un laboratorio en Suiza, el científico Michael Hall descubrió una proteína sensible a la rapamicina, que bautizó TOR (Target of Rapamycin). Hall demostró que esta proteína regula el crecimiento celular y actúa como sensor de nutrientes. Cuando hay abundancia, las células crecen; en su ausencia, activan un modo de ahorro y reparación. Al bloquear TOR, el organismo entra en un estado que lo hace más resistente al estrés, al daño celular y a la escasez. Esta vía, presente en muchas especies, se volvió clave para entender el envejecimiento.

Estudios han mostrado que la rapamicina prolonga la vida en organismos como levaduras, gusanos y moscas. Lo más sorprendente es que ese efecto también aparece en animales más complejos, lo que sugiere que su impacto está conservado evolutivamente.

En ratones ha extendido la vida en un 10 % en machos y un 18 % en hembras, incluso cuando el tratamiento comenzó tarde. En monos titíes, se observó una mejora del 15 % en la salud durante la vejez. Y en el Dog Aging Project, aún en curso, se han visto mejoras preliminares en la función cardíaca.

¿Y en humanos? El camino es más lento. Estudiar longevidad lleva años y requiere personas sanas dispuestas a tomar una medicina sin estar enfermas. Pero ya se ha comenzado. En 2024, el estudio PEARL evaluó rapamicina en adultos mayores. Aunque no se logró reducir grasa visceral, el objetivo principal, sí aparecieron señales alentadoras: en mujeres aumentó la masa muscular magra, se redujo el dolor y mejoró el bienestar general. Además, fue bien tolerada y sin efectos adversos graves.

Todo indica que esta molécula, nacida en un rincón volcánico del Pacífico, es capaz de modular procesos clave del envejecimiento. Hace poco, el científico uruguayo Mauro Costa-Mattioli —que trabaja en Altos Labs, la empresa respaldada por Jeff Bezos que ha recaudado 3.000 millones de dólares— me contó que acompañó a Hall en su primer viaje a Isla de Pascua. Hoy investiga cómo modular TOR podría tratar enfermedades del cerebro. No deja de ser simbólico que una molécula asociada al envejecimiento haya sido descubierta en una isla detenida en el tiempo, bajo la mirada silenciosa de los moáis.

Tregua arancelaria: ¿Tiempo de asumir riesgos?

Después de cinco semanas, China y EEUU acordaron un cese temporal al conflicto tarifario. Serán 90 días sin nuevos aranceles, lo que significa una ventana de calma para los mercados. Pero, ¿es tiempo suficiente para que vuelva el apetito por el riesgo? Esto es lo que proyectan los expertos.

Método Buffett: 6 claves para entender su filosofía de inversión

El fin de semana pasado, Warren Buffett anunció que dejará los roles operativos de Berkshire Hathaway, marcando el cierre de una era en Wall Street. A raíz de ese anuncio, dos expertos locales repasan los principios que definieron su estilo: buscar valor donde otros ven ruido, invertir en lo que se entiende y moverse cuando el resto duda.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR