Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

Por: Azucena González | Publicado: Sábado 10 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Cada uno por su lado, tanto la multitienda Ripley -vinculada a la familia Calderón- como el Fondo Renta Comercial -que administra la casa financiera BTG Pactual Chile- viven momentos expectantes y prometedores.

Ripley logró una utilidad de $54.051 millones en 2024, dando vuelta las pérdidas de 2023, y la performance de su acción en la Bolsa da cuenta de ello, mostrando una rentabilidad en el año del 70%. Y el fondo, en medio de duros momentos que han atravesado otros vehículos inmobiliarios -como los relacionados a Toesca o Banchile, entre otros-, logró su renovación por cinco años y también cambiar la fórmula del derecho a retiro, haciéndolo a precio de mercado, con el apoyo del 90% en una asamblea ocurrida hace cerca de un mes.

Pero ambos están enfrentados desde hace cerca de un mes en un arbitraje. Y en el centro de esta polémica está la tienda Ripley que se ubica en el Mall El Centro. Ripley busca dejar de arrendar el local y así salir del complejo inmobiliario, cuyo propietario es el mencionado fondo ligado a BTG. Y como no hubo acuerdo entre las partes en este cierre antes del fin del plazo del contrato de arriendo, el retailer activó la acción judicial privada, que lleva el árbitro Jorge Baraona González.

Por el lado de Ripley, la encargada de llevar el pleito es la abogada Ariela Agosin, socia del estudio AZ (Albagli Zaliasnik) y parte del equipo de litigios. Por la defensa del fondo, está el abogado Esteban García Nadal, socio fundador del estudio García Nadal & Cía.

Casi 30 años años de historia y un contrato

La historia del Mall El Centro, donde está el local en medio del conflicto, tiene casi tres décadas. Inaugurado en 1996 y ubicado en Paseo Puente, el complejo vio la luz de la mano de la propia Ripley, compañía que en abril de 2009 acordó traspasarlo al Grupo Saieh, en ese momento a través de la sociedad CorpGroup Activos Inmobiliario, en una transacción que también incluyó otros dos malls de Ripley, uno en Rancagua y el Panorámico, de Providencia. Y más de una década después, en enero 2021, a través de la sociedad Inmobiliaria Centros Comerciales I, el Fondo Renta Comercial administrado por BTG, suscribió un contrato de compraventa con Vivo, por el cual se quedó con el 100% de las acciones de la sociedad inmobiliaria que operaba el redenominado Mall Vivo El Centro, en una transacción por $ 86.832 millones.

De acuerdo con entendidos, en lo medular, Ripley busca cerrar dicha tienda y dar por terminado el contrato de manera anticipada, pues éste vence en el segundo semestre de 2026. ¿La razón? Alude a que las condiciones del entorno del centro comercial han variado, afectando la afluencia de público y, por tanto, las ventas de la tienda Ripley. En el fondo, razones que apuntan a la inseguridad del centro de Santiago. Pero además la multitienda busca ser indemnizada, atendido a que lleva meses planteando esta salida, sin haberlo conseguido, por lo que aspiraría a una compensación que estaría en torno a los $ 2 mil millones por este concepto. Ahora bien, en subsidio si estas peticiones no le son aceptadas, busca que le bajen el canon de arriendo.     

Contactados por DF MAS, desde BTG hicieron presente que los argumentos se aportarán en la instancia arbitral, “como debe ser”, dijeron, precisando eso sí a este medio lo siguiente: “recibimos la demanda con sorpresa, pues Ripley pretende desconocer un contrato que ha operado con normalidad durante muchos años y cuyos términos fijó la propia Ripley, cuando era dueña del centro comercial. Más aún, los argumentos que invoca contrastan con la realidad. Mall Vivo El Centro registra hoy un 97% de ocupación y alberga marcas de primera línea que continúan invirtiendo y creciendo allí. La salida anticipada no tiene ningún sustento, ni en el contrato de arrendamiento, ni en la ley, ni en las sentencias que ha dictado la Corte Suprema y la justicia arbitral en casos similares. El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

Otros conocedores, bajo reserva, creen que el deseo del cierre por parte de la casa comercial está en realidad más motivado por una estrategia global que ha llevado a cabo en los últimos meses la compañía vinculada a la familia Calderón, en orden a racionalizar sus espacios comerciales.

Como dato, Ripley ha cerrado en los últimos meses la tienda en el mall Alto Las Condes, en enero de este año. Antes, lo propio había hecho con otro local en calle Huérfanos, en el centro de Santiago, en octubre de 2024, y que fue una tienda emblemática, pues era la primera que abrieron los hermanos Marcelo y Alberto Calderón, en 1964. Y otro cierre anunciado en esa misma fecha se dio en la ciudad de Concepción, otro local emblemático, pues fue el primero que tuvo fuera de Santiago. Dichos cierres estuvieron vinculados a razones de rentabilidad, según dieron a entender en su momento en una declaración pública. Según datos de su memoria, en 2023 Ripley Corp informaba la existencia de 78 tiendas, y al cierre de 2024, de 73.

A su turno, todo el activo Mall El Centro tiene un peso del 9,38% para el fondo Renta Comercial, pues este instrumento tiene un portafolio mucho más amplio y diversificado, en el rubro comercial y de oficinas, entre otros,

Según pudo recabar DF MAS, la demanda arbitral la presentó durante abril la compañía vincula a la familia Calderón. Y este mes le tocó el turno a una sociedad ligada al Fondo Renta Comercial contestar la acción judicial.

Como suele ocurrir en los arbitrajes, de todas formas existe un plazo de conciliación, el que, si no llega a puerto, hará que el desacuerdo continúe en esta sede arbitral, con período de presentación de pruebas por cada parte, hasta llegar a su fallo. “BTG Pactual siempre está dispuesto a conversar y solucionar cualquier dificultad, de buena fe. Esta no es la excepción, por lo que no descartamos la posibilidad de una conciliación, en la medida que sea sobre la base de concesiones recíprocas que beneficien a ambas partes”, agregaron desde BTG.

Consultada Ripley, en esta compañía optaron por no pronunciarse.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

El “plan urbano” del Grupo Angelini para el nuevo Barrio Las Salinas

La filial de Empresas Copec, Inmobiliaria Las Salinas, expuso ante autoridades edilicias el plan para este nuevo barrio residencial de Viña del Mar, con planos e imágenes. Y se aprestan a iniciar este segundo semestre la tramitación de los primeros permisos para las futuras urbanizaciones y mitigaciones al sistema de transporte. La iniciativa considera construir la mitad de los metros cuadrados permitidos según el plan regulador, incluye unas 3 mil unidades de departamentos, de preferencia de primera vivienda, y no habrá mall.

Tres historias desconocidas de chilenos con Warren Buffett

Un almuerzo privado, una charla improvisada sobre inversión pasiva y un pitch de NotMilk en una fiesta con Bill Gates. A propósito de la última junta de accionistas de Berkshire Hathaway, donde el Oráculo de Omaha anunció que daría un paso al costado, tres chilenos cuentan sus interacciones con el inversionista más influyente del mundo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR