Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Los números de la gran apuesta de AFP Modelo

Los números de la gran apuesta de AFP Modelo

Presentaron una comisión menor a la de AFP UNO y quedaron a un paso de adjudicarse la licitación de nuevos cotizantes.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 4 de abril de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

El anuncio de la Superintendencia de Pensiones del martes pasado sorprendió al mercado. La mayoría de las apuestas apuntaban a que AFP UNO presentara la comisión más baja de la industria porque necesitaba ganar terreno y conseguir a los cotizantes que había perdido en 2020. Pero no fue así. AFP Modelo ofreció una comisión de 0,58% de la renta de los trabajadores versus el 0,62% que ofertó UNO, por lo que se adjudicó la licitación de nuevos afiliados.

Actualmente Modelo cobra 0,77%, mientras que el valor de AFP UNO es de 0,69%.

La pregunta que ahora ronda en la industria es la siguiente: ¿Por qué Modelo se jugó todas sus cartas y bajó su comisión? Las respuestas varían, pero muchos apuntan a sus resultados recientes. Modelo es la segunda AFP con más clientes (después de Provida), con 2.059.362 usuarios. Sin embargo, durante 2020 perdieron más de 50 mil afiliados luego de los diversos retrasos y problemas durante el primer retiro del 10%.

Sus ganancias del año pasado (US$ 54,6 millones), si bien fueron positivas, estuvieron debajo de Capital, Cuprum, Habitat y Provida. Además, han perdido terreno en el mercado: en julio pasado tenían el 19,1% del total de los afiliados, mientras que en febrero de 2021 la cifra cayó a 18,5%. Su apuesta con la licitación, dicen cercanos, era recuperar mercado y potenciar el negocio.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR