Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Culto, la feria de arte ícono de Zapallar

Culto, la feria de arte ícono de Zapallar

En su novena edición la iniciativa, que nuevamente se desarrollará en el emblemático teatro de la comuna, expone obras de artistas consagrados y emergentes. Un panorama cultural que se ha vuelto un imperdible de la zona.

Por: Javiera Pérez - Fotos: Gentileza Culto | Publicado: Viernes 3 de enero de 2025 a las 10:01
  • T+
  • T-

Alrededor de 50 exponentes, nueve años de tradición y un objetivo: darle mayor visibilidad a los artistas locales. Se trata de Culto, el ya clásico evento de la comuna de Zapallar organizado por las artistas y gestoras culturales Valentina Tagle y Antonia Cruz, que se inauguró este sábado 4 de enero.

“No había nada en Zapallar que le diera un espacio a los artistas que vivían en la zona, queríamos una plataforma para que pudieran mostrarse de manera colectiva, donde también los artistas locales se alimentaran de lo que estaban haciendo otros referentes”, señala Tagle.

Destaca además la relevancia del lugar donde se lleva a cabo la exhibición, el antiguo Teatro de Zapallar: “Es patrimonio de la zona y antiguamente se usaba como cine, pero luego se perdió un poco, no se usaba para actividades culturales y quisimos recuperarlo. Así se juntaron estas dos cosas y nació la feria”.

El evento, que surgió de la mano de la Fundación Municipal de Cultura de Zapallar, además de presentar distintas disciplinas como fotografía, pintura y diseño, logra unir a artistas principiantes y consolidados gracias a una cuidada curatoría que incluye el montaje propio y activaciones que han ido aumentando desde los inicios de la feria y hoy suman videoarte.

“El gran desafío es unificar una muestra de 50 artistas. Le dedicamos harto tiempo al montaje, que al ser preciso permite que se potencien todas las obras, convergiendo artistas principiantes con otros muy reconocidos. En ese sentido la curatoría no es pretenciosa, siempre damos lugar a la gente local y a gente nueva”, explican las organizadoras.

Entre los artistas consagrados que han estado presentes en la feria se encuentran Francisca Sutil y Gonzalo Landea, además de exponentes que se están abriendo paso firme en la escena artística, como Colomba Fontaine y Denise Buckel.

En la versión de este año -que se extenderá hasta el 22 de enero- se cuentan dos novedades: Ola, una jornada de exhibición y reflexión de lo editorial en el arte, donde la comunidad podrá conocer la relevancia de la publicación artística, el fotolibro y el libro-performance a través del proyecto Aurora de Magdalena Isaacson, y la participación de la reconocida artista nacional Patricia Domínguez, que presentó en el MoMA su más reciente video Tres lunas más abajo. Dos ejemplos que muestran cómo la feria ha ido creciendo desde su primera versión, sumando cada vez más activaciones dentro de su programación.

En estos nueve años, la feria se ha transformado en una instancia característica de la comuna, sumando cada vez más público y exponentes, un crecimiento que ha ocurrido sin olvidar lo que, para las organizadoras, es lo más relevante: fomentar el desarrollo cultural de la zona. “Se ha transformado en el evento ícono del verano logrando una identidad muy propia. Es de Zapallar”, concluyen sus organizadoras.
@culto_zapallar

Alexandra Mabes, bailarina y coreógrafa, compartirá dos videos performance durante la feria, ambos enmarcados en su investigación sobre el cobre.

Benjamín Vicuña: “Inevitablemente me transformé en un embajador del duelo”

De vuelta en la cartelera de cine como protagonista de El silencio de Marcos Tremmer, el actor habla sobre esta película que nuevamente lo hizo enfrentarse al tema de la muerte, y comparte el proceso de su experiencia personal tras la pérdida de su hija Blanca. “Es un capital que ofrezco con todo mi corazón y que también tiene que ver con una revisión de mis dolores”, reflexiona.

La Época que marcó la galerista chilena Lily Lanz

Fundó la galería Época que entre 1975 y 1994 albergó a parte importante de la vanguardia artística chilena. Gestora inagotable, también estuvo a cargo de la iniciativa Arte-Industria. Murió hace dos meses, a sus 80 años, y quienes la conocieron coinciden que su inmenso aporte a la cultura merece mayor reconocimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR