Cultura
El proyecto que llevará a cuatro arquitectas chilenas a la Bienal de Venecia

El proyecto que llevará a cuatro arquitectas chilenas a la Bienal de Venecia
En 2023 fueron parte de 4x4=16 South American Women in Architecture, una serie audiovisual que buscaba destacar el trabajo de arquitectas latinoamericanas. Hoy, esos videos se transformaron en uno, y será presentado en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email

Para cada video realizaron una investigación que incluía entrevistar a otras arquitectas. Así, de las recomendaciones de peruanas y argentinas, surgieron los nombres de las cuatro chilenas que participaron en el proyecto: “Todas son espectaculares, pero lo interesante que encontré en Chile es que todas son educadoras, eso me gustó mucho, no sólo van a trabajar y hacen proyectos sino que tienen un interés en retribuir, en descubrir por medio de la enseñanza y el activismo”, señala Franchi.
Un reconocimiento sostenido
“Nos une una visión crítica y constructiva de la disciplina, que no sólo se basa en la estética o la técnica, sino en cómo la arquitectura puede transformar y mejorar la realidad social. Cada una aporta una mirada particular y un área de investigación que complementa a las otras”, señala.

El reconocimiento a la arquitectura chilena no es algo nuevo. Según Loreto Lyon, socia y fundadora de Beals Lyon Arquitectos y decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, éste ha ido creciendo de manera sostenida desde los años ‘90, cuando se destacaban “casas notables en paisajes espectaculares”. Hoy es el turno de generaciones más jóvenes que ven en el trabajo con el paisaje una manera de revertir los daños provocados en el entorno.
“La arquitectura chilena es reconocida principalmente por su relación virtuosa con el paisaje, pero también existe un componente de innovación importante en cómo abordamos la construcción y materiales de los proyectos, muchas veces impulsado por una escasez de recursos. Esto nos obliga a pensar soluciones innovadoras desde la creatividad, lo que nos distingue de otras latitudes”, afirma quien también fue una de las curadoras del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia en 2023.
El impacto de la Bienal
Loreto Lyon
El proyecto, eso sí, tuvo algunos cambios. Los cuatro videos se transformaron en uno solo, que ahora se titula Intelli-femina-gens from the Global-South-America. Éste compila las entrevistas a las arquitectas de Chile y los demás países y será presentado en una exhibición fuera de competencia la cual, a través de un formato visual, unirá todo el tema de este año: Intelligens. Natural. Artificial. Collective, una exploración del futuro de la arquitectura a través de conceptos como la inteligencia artificial y colectiva, el cambio climático y la sostenibilidad.
