Click acá para ir directamente al contenido

Guía de Ocio

Guía de Ocio: El Papa en la pantalla (realidad y ficción)

Guía de Ocio: El Papa en la pantalla (realidad y ficción)

También dos ferias para pasear y consumir productos de artesanos y emprendedores locales y una exposición doble arte que se acaba de inaugurar,

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 26 de abril de 2025 a las 04:00
  • T+
  • T-

Papa en la pantalla: ficción y realidad

Desde que se dio a conocer la muerte de Francisco I, la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini, entre otras estrellas -recientemente aterrizada en Prime Video- se ha transformado en una de las cintas más vistas del streaming.

También se ha recordado Los dos Papas, producción disponible en Netflix, que ficciona sobre la relación entre Jorge Bergoglio y Joseph Ratzinger. A estos dos títulos se suma en Prime Video Habemus Papam (2011), del icónico director italiano Nanni Moretti, que relata en clave cómica la historia de un cardenal, interpretado por Michel Piccoli, quien en contra de sus deseos es elegido Papa y solicita la ayuda de un psiquiatra para superar su pánico.

Y en Max se puede ver el documental El Papa Francisco: un hombre de palabra, en el que Wim Wenders presenta una entrevista con el recién fallecido pontífice, donde discute temas contemporáneos y comparte su visión de un futuro mejor.

Brindar al cateo

Para celebrar su 10° aniversario, este fin de semana CasaCostanera organiza una nueva versión de “Feria al cateo”, una mini vendimia a las afueras de su centro comercial -específicamente por las calles Juan Bautista Pastene y Nueva Costanera- que ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de degustar una amplia variedad de vinos y cepas de viñas emblemáticas.

De 11:00 a 18:30 horas, esta novena edición del evento contará también con exponentes de la Asociación de Artesanos del Maule y más de 80 expositores representando oficios tradicionales de nuestra cultura. También se hará presente la gastronomía con apetitosas alternativas. Habrá charlas, degustaciones, talleres y catas guiadas. La entrada es liberada.


El tiempo de Paloma Castillo 

En Isabel Croxatto Galería se expone una nueva serie de bordados de la artista Paloma Castillo, bajo el título Tempus fugit. Autorretratos que exploran el paso del tiempo, animales que se presentan como seres oníricos y hacen alusión a mitos y literatura, son algunas de las representaciones mentales de la artista.


La muestra también muestra a íconos pop, como Pikachu, superpuestos a la bandera chilena, y personajes como Kim Jong Un representado en la pieza El Rey está desnudo por un luchador de sumo. Una ventana a un imaginario personal a la vez que universal. 

En el mismo lugar además se acaba de inaugurar la exposición Mirar desde frente, de Joaquín Reyes. Hasta el 24 mayo en local 2, San Crescente 72 (interior), Las Condes. @isabelcroxattogaleria


Ir por lana sin salir trasquilado
Para todos los amantes del tejido, este fin de semana tomará lugar en el Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594) el Festival de la Lana, instancia que reúne a más de 80 artesanos y artistas textiles de todo el país y Latinoamérica. Bajo el lema “Tramar para perpetuar el lenguaje textil”, la iniciativa invita a todo tipo de público a disfrutar de talleres, charlas, música en vivo, desfiles y exposiciones relacionadas al rubro del arte textil.

La entrada es gratuita y sus puertas estarán abiertas desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.