Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Cristina Etcheberry, CEO de Toku: “Mi sueño es que cuando tengamos hijos, el 50% de las startups sean fundadas por mujeres”

Cristina Etcheberry, CEO de Toku: “Mi sueño es que cuando tengamos hijos, el 50% de las startups sean fundadas por mujeres”

"Creo que tener más startups lideradas por mujeres genera una bola de nieve y es más probable que más mujeres funden startups. Y mientras no aumentemos la participación de mujeres en carreras técnicas, también será más difícil que tengamos igualdad", dijo la CEO de Toku en el MAS Pitch 2023.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 20:00
  • T+
  • T-

“El otro día estaba en un asado con unos amigos y uno me preguntó: ‘¿Tú crees que es más difícil fundar una startup siendo mujer?’. Yo dije que no. Si aceptaba eso, significa que como mujer no tengo las mismas capacidades. Si las tengo, ¿por qué sería más difícil fundar entonces una startup? ‘Obvio que no es más difícil’, fue mi respuesta. Pero me quedé pensándolo un poco.

Con Toku llevamos tres años en el mercado, estamos en tres países, con más de 250 clientes. Pero volvamos a la pregunta inicial. Hoy el 3% del VC va a mujeres. Tres de cada 100 dólares van a una fundadora mujer. Y debería ser 50 y 50 si creemos que las mujeres son igual de capaces y tienen las mismas ganas. Si miramos al top ten de las startups en Chile, sus líderes son todos hombres; no hay ninguna fundadora mujer.

Los números, entonces, parecen decirnos que hay algo distinto.

Hace cuatro años fui a una charla de Pilar Manchón. Yo no sabía qué era una startup. Ella había desarrollado una empresa de IA en Sevilla, lejos de Silicon Valley. Había levantado una serie A con siete meses de embarazo. Después le vendió su empresa a Intel. En ese momento, para mí se sembró una semilla.

Cuando uno lee el primer libro de cómo fundar una startup, te enseñan tres cosas: primero el equipo, después los clientes, luego los inversionistas. Es un permanente complete and repeat.

En nuestra fase 1, en financiamiento era súper importante para nosotros que hubiera un programa sólo de mujeres, que se llamaba TS Factory. Te daba 10 mil dólares, y yo pensé que tenía más posibilidades de quedar porque soy mujer. Y así fue. Después, de nuevo complete and repeat. En la fase 2 pasamos de 3 a 6 personas, de 1 a 5-15 clientes. En financiamiento pensamos en la aceleradora Y Combinator, pero para qué perder tiempo si no iba a quedar. Pero me encontré con Ian Lee, que tenía 19 años, había fundado una startup; y me dijo que quedó en Y Combinator. Así que postulé. Una semana después habíamos quedado, y eso hizo que la ronda fuera muy fácil de levantar.

En la fase 3 ya somos 50 personas y 100 clientes. En septiembre pasado, ronda de financiamiento de nuevo. Elegimos a una inversionista mujer, que vive en San Francisco. Creo que la industria del VC está mucho más desarrollada que la de los emprendedores: en mi experiencia, el 30% de las personas que me toca como posibles inversionistas son mujeres.

He llegado a la conclusión, revisando nuestra historia particular, que sí hay una pequeña diferencia entre ser mujer y ser hombre. Hay cosas buenas, como el fondo de TS Factory, que nos ayudó muchísimo, pero todavía hay cosas que no son iguales. Creo que tener más startups lideradas por mujeres genera una bola de nieve y es más probable que más mujeres funden startups. Y mientras no aumentemos la participación de mujeres en carreras técnicas, también será más difícil que tengamos igualdad.

Mi sueño es que cuando tengamos hijos, el 50% de las startups sean fundadas por mujeres. Las capacidades están distribuidas de forma equitativa. Ojalá avancemos como sociedad para lograr eso”.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR