Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Abcdin denuncia sabotaje informático

Abcdin denuncia sabotaje informático

Una nueva compañía nacional se suma a la lista de empresas que han sido víctimas de ataques a sus sistemas computacionales.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 18 de julio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

La compañía dijo que sus servidores habrían sido afectados por la acción de ciberdelincuentes que vulneraron sus sistemas, generando -dijo- graves perjuicios patrimoniales.

“Estos hechos generaron pérdidas a nuestra representada por los delitos fraudulentos acaecidos, tanto por la afectación de su sistema informático, como la vulneración de la seguridad cibernética, generando con ello la emisión dolosa de tarjetas de crédito a nombre de distintas personas, las cuales fueron utilizadas para defraudar el sistema, generando compras con altísimo valor”, dijo la compañía en su querella firmada por el abogado Andrés Cood, la que, el pasado 2 de julio, fue acogida a trámite por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

La empresa añadió que, de forma subrepticia y sin que tenga “un conocimiento certero” sobre la forma en que se desarrolló el delito, sujetos desconocidos habrían logrado acceder sin autorización y con fines ilícitos, a la cuenta de las plataformas de la App Abcdin y Cofisa, para de este modo, realizar operaciones por altas transacciones, aparentemente sin conocimiento ni autorización de sus titulares.

En su querella, la empresa dijo que, en relación al cumplimiento de las normas autoimpuestas, se realizaron todos los controles de riesgo con la finalidad de efectuar “bajo estrictos parámetros de seguridad” compras realizadas por nuestros clientes, para evitar con ellos vulneración al sistema informático y eventuales fraudes.

Agregó que Cofisa, en cumplimiento de las normas impuestas por la Comisión para el Mercado Financiero, realiza un constante seguimiento y monitoreo de sus servidores y sistemas, con el fin de prevenir e impedir la consecución de delitos que afecten a sus clientes o a su patrimonio. “Conforme a lo anterior, no cabe duda que ante los hechos que da cuenta la presente querella se está en presencia de personas y/o organizaciones delictivas en materia informática, que constituyen también atentados a otros bienes jurídicos”, dijo la firma.

Consultada la empresa por la querella, señaló: “Producto de los controles asociados al riesgo operacional de nuestra compañía, se detectaron irregularidades sobre un número acotado de operaciones, por lo tanto, se activaron los protocolos de acción inmediata, con el objetivo de evitar eventuales fraudes. Lo relevante es que nuestros clientes no se verán afectados”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR