Coffee break
Álvaro Silberstein, de Wheel the World, el único chileno en los 50 destacados de The Washington Post
![](/dfmas/site/artic/20250214/imag/foto_0000000720250214134041/Disen_o_sin_ti_tulo.png)
Álvaro Silberstein, de Wheel the World, el único chileno en los 50 destacados de The Washington Post
En la empresa actualmente trabajan 50 personas y se proponen crecer en una tasa de 2x cada año. “En 2025 queremos duplicarnos de nuevo. Llegar a 200 DMO y hacer viajar a 20 mil personas”, dice Silberstein
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Dentro de la selección de 50 personas dándole forma a nuestra sociedad (50 people shaping our society) del medio norteamericano propiedad de Jeff Bezos, The Washington Post, hay un chileno: Álvaro Silberstein. El CEO de Wheel the World, plataforma que permite bookear viajes que tengan accesibilidad, cuenta que lo contactó una periodista que había realizado una nota anterior sobre la empresa para contarle que lo había propuesto para formar parte de esta lista. “No suelo celebrar o ponerme orgulloso por estos reconocimientos desde el ego. Pero se traduce en visibilidad y tiene un gran impacto”, reconoce el chileno radicado en Berkeley, California. Cuenta que desde que apareció la publicación lo han llamado inversionistas y potenciales partners. “Nuestra marca en Chile se consolidó, pero en Estados Unidos, donde tenemos el 90% de nuestra operación, aún es más incipiente y estas apariciones nos ayudan a posicionarnos”, agrega el CEO.
Además de la plataforma de viajes para personas con movilidad reducida, que el año pasado utilizaron 10 mil pasajeros a destinos en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, han ampliado el negocio a B2B con las DMO (Destination Marketing Organization): organizaciones locales que se dedican a promover el turismo a determinados destinos. Por ejemplo, Visit Miami, Visit New York, Visit Seattle, etc. En Chile tenemos una, explica Silberstein, pero en EEUU hay 1.800 organizaciones de este tipo ya que no sólo las grandes ciudades promueven el turismo de esa manera, también pequeñas localidades y pueblos. Lo que Wheel the World le ofrece a las DMO es un sello de verificación que acredite que ese destino reúne condiciones de accesibilidad; mapean atracciones turísticas aptas y generan un reporte. La organización les paga por esa evaluación. Han hecho 100 reportes, cuenta, y les quedarían más de mil potenciales clientes por delante.
En la empresa actualmente trabajan 50 personas y se proponen crecer en una tasa de 2x cada año. “En 2025 queremos duplicarnos de nuevo. Llegar a 200 DMO y hacer viajar a 20 mil personas”, dice. Además, se han propuesto como meta para este año completar una ronda de inversión Serie A. De momento tienen congelada la operación en Chile -sólo mantienen activo un programa social de bicicletas adaptadas en CicloRecreoVía-, ya que están enfocados 100% en Estados Unidos.