Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Bienes Nacionales congela licitaciones para energía renovable

Bienes Nacionales congela licitaciones para energía renovable

Por: Equipo DFMAS | Publicado: Sábado 26 de marzo de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

En una circular publicada el jueves 17 de marzo, a menos de una semana de asumir el nuevo gobierno, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció que ha decidido “postergar la recepción de ofertas y apertura de las propuestas públicas programadas para el mes de marzo”.

Esto equivale a 12 proyectos en 21 terrenos, que en total corresponden a 4.233,7 hectáreas destinadas a proyectos de energías renovables. Esto se puede ver en el portal web del ministerio: licitaciones.bienes.cl

Entre ellos están: Pampa Camarones, en la región de Arica, que licitaba 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes; Acceso sur Mejillones, en Antofagasta, que ponía a disposición 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes y Palestina, en la misma región, con 166,24 hectáreas, en dos lotes. Estos terrenos corresponden al plan de licitaciones 2021 de la cartera que administra el suelo fiscal, en que se buscaba licitar 325 inmuebles, que traerían UF 1.736.462 de ingresos al fisco en 12 meses.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, señaló a DF MAS que “debemos ser prudentes y responsables con la administración de terrenos fiscales”.

“Una de nuestras primeras definiciones al llegar al Ministerio de Bienes Nacionales fue postergar las fechas de recepción de ofertas de todas las licitaciones que se abrían en marzo, con el objetivo de revisarlas para verificar que se encuentren en orden y que respondan a criterios de desarrollo local descentralizado y ambientalmente sostenible”, añadió.

Y agrego: “esta administración tiene un compromiso absoluto con el desarrollo de energías renovables no convencionales que permitan avanzar en las metas de descarbonización del país”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR