Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Derecho de propiedad y restitución de tierras indígenas: lo que votará el pleno la próxima semana

Derecho de propiedad y restitución de tierras indígenas: lo que votará el pleno la próxima semana

Por: Equipo DFMAS | Publicado: Sábado 26 de marzo de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Sin acuerdo en Sistema Político, no hay nueva Constitución. Así de claro e importante es lo que se ha estado negociando a puertas cerradas, y sin micrófonos, por estos días en el ex Congreso.

Esto porque el cronograma inicial tenía como plazo máximo la medianoche del sábado para ingresar las nuevas indicaciones para corregir el informe de las 93 normas que se rechazaron -de las 96 presentadas- el viernes de la semana pasada en el Pleno.

Ahora que el tiempo se extendió otras 48 horas, este miércoles la comisión de Sistema Político revisará el nuevo informe y tres días después será votado por los 155 convencionales: esto es el lunes 4 de abril.

Para que eso suceda, el acuerdo al que llegue la mesa de negociación -a la que renunció el DC Fuad Chahín este viernes- es fundamental, y en eso, han sido clave los roles de Ricardo Montero del Colectivo Socialista, Jaime Bassa del FA; Cristián Monckeberg de RN, Constanza Hube de la UDI y Rosa Catrileo en representación de los pueblos originarios.

En paralelo, la semana que viene se votará en el Pleno la propuesta de la Comisión de Derechos Fundamentales que tiene dos flancos abiertos: uno, es el rechazo que sufrió la indicación sobre el Derecho de Propiedad presentada por Benito Baranda (INN) que señalaba que debe haber un pago previo antes de la toma material del bien.

Con la negativa, la norma ahora establece que “la ley determinará los criterios para definir el justo monto del pago, su forma y oportunidad, debiendo considerar tanto el interés público como el del titular”.

Y dos, la votación del Derecho colectivo indígena a sus tierras y territorios -aprobado en la comisión-, que establece que “los pueblos y naciones indígenas tienen el derecho a la reparación de las tierras, territorios y recursos que les hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados, transferidos o dañados, sin su consentimiento. La restitución constituirá el mecanismo preferente de reparación, que será considerada siempre de utilidad pública y social, de conformidad a esta Constitución y la ley. El ejercicio de los anteriores derechos tendrá como límites los derechos de la naturaleza y la función ecológica de la propiedad”.

De acuerdo a fuentes de la CC, esta propuesta se caería en la votación en el Pleno que se llevará a cabo el miércoles.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR