Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

DigitalBridge: el gigante fondo de inversión que compró la firma chilena de telecomunicaciones Mundo

DigitalBridge: el gigante fondo de inversión que compró la firma chilena de telecomunicaciones Mundo

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 12 de febrero de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Tiene un portafolio de empresas de tecnología, telecomunicaciones e infraestructura digital de US$ 40 mil millones en el mundo y cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.

Se trata de DigitalBridge, el fondo de capital privado que la semana pasada cerró la compra de Mundo, la firma de telecomunicaciones de fibra óptica fundada en Concepción hace 25 años y que en 2019 había sido adquirida por el fondo chileno-español Linzor Capital. La empresa en dos años triplicó su base de clientes y atiende hoy a 650 mil hogares en todo Chile.  

Aunque el monto de la operación se mantiene bajo estricta reserva, que un fondo global de este tipo ponga sus ojos en Chile es porque los planes son grandes y de largo aliento, cuentan fuentes del sector. Y justo se da en medio de una ola de inversiones en 5G.

Ya el año pasado se había anunciado que el fondo estadounidense KKR compraba una parte de la operación de fibra óptica de Movistar, y esta semana se conoció que Entel puso en venta sus data centers para que un tercero se haga cargo. 

Sobre los nuevos dueños de Mundo, DigitalBridge es el resultado de una transformación de uno de los mayores inversores de real state de Estados Unidos, Colony Capital, que en su portafolio tenía hoteles, oficinas y retail, hacia una empresa eminentemente de infraestructura digital: hoy administra 23 portafolios con empresas que brindan servicios de redes y centros de datos a través de más de 30 mil torres de telefonía, 95.000 nodos de pequeñas antenas o celdas de conexión, otros 100 data centers, una red de fibra de más de 217 mil kilómetros y más de 100 instalaciones de otro tipo de infraestructura digital.

Todo, de la mano de Marc Ganzi, un carismático empresario estadounidense que en varias entrevistas en medios extranjeros ha dicho que el internet de las cosas pilla en muy bien pie a una empresa como ellos: especialistas en activos reales físicos y en infraestructura digital. Está por verse qué más están mirando en Chile.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR