Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Dueño de heladería Moritz apuesta por robots que realizan exámenes médicos a distancia

Dueño de heladería Moritz apuesta por robots que realizan exámenes médicos a distancia

El aparato se llama TeMeRo y fue desarrollado en Cluj, ciudad rumana conocida como el “Silicon Valley de Europa del Este”. Permite que los médicos ejecuten a distancia ecografías, ultrasonidos y procedimientos dermatológicos a través de un brazo que imita los movimientos de un doctor a kilómetros de distancia.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 26 de marzo de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Antes de vender helados y trabajar en JP Morgan y Lehman Brothers, Moritz Fried pasó por el ejército austriaco. En el departamento de inteligencia y espionaje, aprendió a hablar rumano.

“Estuve mucho tiempo en Rumania y ahí conocí a Sorin Dan, quien es hoy CEO de Oviso, una de las empresas de robótica más importantes de Europa”, recuerda Moritz. Hace un año recibió un llamado de Dan. “Me contó que había desarrollado un prototipo que podría encajar con el rubro de la salud en Chile”.

Fried se interesó, invirtió capital, llamó a sus contactos locales y organizaron un viaje para reunirse con potenciales interesados. El roadshow se concretó esta semana.

El aparato -que todavía es un prototipo- se llama TeMeRo y fue desarrollado en Cluj, ciudad rumana conocida como el “Silicon Valley de Europa del Este”.

Permite que los médicos ejecuten a distancia ecografías, ultrasonidos y procedimientos dermatológicos a través de un brazo con decenas de sensores que imita los movimientos de un doctor a kilómetros de distancia. La ventaja, dice Moritz, es que permitiría generar diagnósticos en lugares que no tienen acceso a servicios médicos especializados.

Además, fomentaría la detección temprana de diferentes tipos de cáncer, como de hígado, cervicouterino, melanomas, entre otros. Está pensado especialmente para zonas rurales, islas remotas y zonas con mala conectividad.

Actualmente están mostrando el robot a distintos especialistas, inversionistas y ejecutivos del rubro de la salud en Santiago y la idea es generar vínculos comerciales para venderlo a clínicas, aseguradoras o incluso el Estado.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR