Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El bono de $ 5 millones que ofreció Transbank en febrero para suspender la Negociación Colectiva

El bono de $ 5 millones que ofreció Transbank en febrero para suspender la Negociación Colectiva

Según el Sindicato, la empresa no presentó todos los antecedentes para poder evaluar dicha oferta.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 11 de septiembre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

En febrero de este año la alta gerencia de Transbank se acercó a la directiva del sindicato. Estaban a meses de iniciar la negociación reglada, los números arrojaban pérdidas históricas en la sociedad y el limbo regulatorio del TDLC todavía no veía un final cercano.

Las fuentes difieren sobre el nivel de formalidad de ese acercamiento, pero lo cierto es que Transbank puso una cifra sobre la mesa a cambio de aplazar por un año la negociación colectiva: un bono por término de conflicto de $ 5,2 millones. 

Eduardo Pérez, presidente del Sindicato, explica a DF MAS que le pidieron a la compañía una serie de datos detallados para tomar una mejor decisión sobre esa propuesta, datos que no fueron recibidos, por lo que para el dirigente “no hubo nunca una propuesta formal que se pudiera analizar”. 

Además, Transbank solo quería aplazar la negociación, ya que no estaba en condiciones financieras para aceptar lo que pedía el sindicato, principalmente relativo a aumentar los beneficios, como en el caso de indemnizaciones a todo evento. Incluso, acusa Pérez, Transbank ni siquiera estuvo dispuesto a escriturar los beneficios ya adquiridos que tenían para poder negociar desde esa base. 

Según trascendió, ahora la empresa, en el proceso reglado ante la Dirección del Trabajo, ofrece un exiguo bono de término de conflicto de entre $ 800 mil y $ 1,2 millones. Hasta el viernes ambas partes seguían negociando. 

Actualización: Este domingo, después de contactar a Eduardo Pérez por segunda vez, volvió a confirmar a DF MAS  el bono de $ 5 millones, pero aclaró que era para postergar por 3 años - sin tocar beneficios- la negociación colectiva. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR