Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La experiencia de un director de prensa en Ecuador con la Ley de Medios

La experiencia de un director de prensa en Ecuador con la Ley de Medios

La mala experiencia que ha tenido la Ley de Medios en países latinoamericanos, entre ellos Ecuador nos llevó a conversar con Carlos Pérez, el director del diario ecuatoriano El Universo, acerca de la iniciativa planteada por Daniel Jadue.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 4 de julio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Polémica ha generado la idea del candidato presidencial del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, de instalar un consejo que fiscalice la objetividad de los medios de comunicación y pueda revocar concesiones a quienes se aparten de esa línea.

En Ecuador, donde ya existe una Ley de Medios, el director del diario El Universo, Carlos Pérez, sostiene que “podríamos entender esto en los años ‘80, pero ahora todo el mundo se puede expresar y si haces bien las cosas te puede ir bien en el Internet. ¿Cómo puedes regular lo que la gente quiere leer?”

Durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa (2007-2017), El Universo fue hostigado por el Estado.
“Con la Ley de Comunicación se creó una Supercom, superintendencia de multas básicamente en donde tenías que ir cuando el Estado te hiciera un reclamo. Íbamos pero sabíamos que perderíamos. Y había dos opciones: te multaban o tenías que hacer una rectificación. Si te multaban y dentro de los siguientes tres meses volvías a cometer el mismo crimen tu multa se duplica y así sucesivamente…

Una vez recuerdo que pusimos un título que no les favorecía y nos hicieron hacer una réplica. Les volvió a no gustar y nos modificaron el título por algo completamente distinto a lo que estábamos informando, que los beneficiaba. A ese ritmo era muy fácil quebrar.

Esto finalmente era autocensura institucionalizada, y la autocensura es un miedo que te hace pensar más las cosas. Nosotros seguíamos diciendo igual las cosas y no nos callábamos pero sí teníamos que pensar mejor que íbamos a decir. Es importante saber esto, porque esto es finalmente lo que quieren hacer cuando dicen que quieren crear un “Consejo Ciudadano” o cuando te obligan a que la prensa tenga que ser objetiva. Rafael Correa aplicaba premio castigo para los que lo apoyaban y los que no”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR