Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La trastienda del artículo del FT sobre litio chileno que incomoda a La Moneda

La trastienda del artículo del FT sobre litio chileno que incomoda a La Moneda

“Maniobra de Chile para controlar el litio alarma a la industria internacional”, se titula el artículo que publicó el 3 de mayo el periodista Harry Dempsey, del medio británico Financial Times.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 6 de mayo de 2023 a las 04:00
  • T+
  • T-

El 3 de mayo el periodista inglés Harry Dempsey, del medio británico Financial Times, publicó una nota titulada “Maniobra de Chile para controlar el litio alarma a la industria internacional”, en la que señala que tras el Plan Nacional del Litio anunciado por el gobierno de Gabriel Boric, Australia, Argentina y países africanos se beneficiarán del plan del gobierno chileno para que el Estado tome el control en proyectos clave del mineral.

El artículo fue replicado por la prensa nacional y comentado en el mercado chileno.

También fue analizado en La Moneda, desde donde miran con preocupación la interpretación que se le está dando en los medios internacionales a la medida. Por lo mismo, y para poder entregar su visión de forma más extensa, fuentes relacionadas comentan a DF MAS que se tiene diseñado un fuerte despliegue internacional, que contempla para los próximos días rondas de conversaciones entre la Secom y periodistas internacionales, no sólo del FT, sino también del Economist -el cual también fue crítico esta semana-, entre otros.

En todo caso, cercanos a La Moneda matizan, y conocedores cuentan que las mediciones internas plantean que la instalación nacional e internacional del relato del litio fue más positiva que negativa.

En la extensa y crítica nota se analiza, con fuentes de la industria, la “Estrategia Nacional del Litio” y comienza señalando que “Chile se ha movido para tomar el control estatal de proyectos clave de litio en un intento por desarrollar sus vastos recursos del metal clave para baterías de automóviles eléctricos después de décadas de que dos líderes de la industria dominaran la producción”.

Según Dempsey, “los ejecutivos y analistas mineros creen que la estrategia presentada el mes pasado tendrá el efecto contrario, erosionando aún más el atractivo del segundo mayor productor de litio del mundo como destino de inversión, en beneficio de Australia, Argentina y varios países africanos”.

“La medida acerca a Chile un poco más a otros países latinoamericanos, Bolivia y México, para disuadir a los inversores comerciales mediante la imposición de un mayor control estatal, aunque los grupos chinos aún pueden estar interesados en llenar el vacío, dijo un ejecutivo”, plantea el artículo. En el reportaje también habla el exvicepresidente comercial de SQM, Daniel Jiménez, quien señala que “si fuera mi dinero, iría a explorar Argentina, Brasil y África.

En Chile será excesivamente caro”. Mientras que Reg Spencer, analista de Canaccord Genuity, plantea: “Los chilenos se han disparado en el pie. Si bien la política abre oportunidades para un mayor desarrollo, tendrá el efecto contrario debido a la incertidumbre”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR