Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Las concesiones que hizo Enjoy en su segundo plan de reorganización

Las concesiones que hizo Enjoy en su segundo plan de reorganización

Los abogados Myriam Barahona y Juan Luis Vial presentaron esta semana una nueva versión de propuesta de reorganización judicial para ser votada el próximo 26 de julio.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 28 de junio de 2024 a las 12:57
  • T+
  • T-

Esta semana, los abogados Myriam Barahona y Juan Luis Vial presentaron una nueva versión de propuesta de reorganización judicial para ser votada el próximo 26 de julio. Horas de reuniones presenciales y virtuales con acreedores chilenos y extranjeros, lograron que esta propuesta fuera lo más consensuada posible, cuentan personas al tanto de las tratativas.

Eso concluyó en que los activos de la firma, con esta propuesta, quedarán en manos de los acreedores a través de dos sociedades.

La primera sociedad, será controlada por los acreedores del bono internacional, y tendrá en su poder las propiedades de Coquimbo, Hotel de Pucón, el casino antiguo de Pucón, terrenos de Pucón y la sociedad Baluma S.A., operadora del Casino Enjoy en Punta del Este, Uruguay.

La otra sociedad (NewCo2) y que será controlada por los acreedores financistas, tendrá en su poder las operadoras de Coquimbo y Pucón, las unidades de Viña del Mar, Rinconada, Antofagasta y la de Chiloé, que incluye el hotel de Puerto Varas.

La tercera sociedad quedará sin deudas y en manos de Enjoy, y tendrá como activos las unidades de San Antonio y Los Ángeles, así como dos condominios en Pucón.

Estas unidades no serían parte del proceso de venta que lleva adelante la empresa y que es parte de la propuesta de reorganización. Las sociedades NewCo 1 y 2 están en venta en su totalidad y muy cerca de anunciarse noticias, dicen las fuentes.

Asimismo, la empresa volvió a presentar el listado de deudas que tiene con valistas proveedores. En el primer lugar está el estudio de abogados Claro y Compañía ($ 437 millones), seguido de Inversiones Carmel, de los antiguos controladores, la familia Martínez, por $ 90 millones, luego viene la clasificadora Fitch con $ 52 millones y el estudio de abogados Morales y Besa con $ 29 millones. Al abogado de EEUU, Ronald R. Jewell, le deben $ 22 millones.

Por otra parte, este mes la Superintendencia de Casinos de Juego informó de los aportes de los operadores al Fisco vía impuestos.

En abril de 2024, los 22 casinos autorizados por ley aportaron un total de $ 15.875 millones en impuestos, lo que representa una disminución del 9,8% respecto de los impuestos aportados en abril de 2023 en términos reales (ajustados por inflación).
Al hacer la comparación de las unidades operadas por Enjoy, la cifra de caída fue de 15%.

En abril del año pasado, Antofagasta, Coquimbo, San Antonio, Viña del Mar, Santiago, Los Ángeles, Pucón y Chiloé aportaron $ 6.795 millones entre impuestos a los gobiernos regionales, a los municipios, IVA y entradas. Mientras que este año esos mismos casinos entregaron $ 5.777 millones.

NAC abre librería con catálogo de Metales Pesados y más

La galería de arte está inaugurando este espacio que ofrecerá parte de los títulos de la emblemática librería del Bellas Artes y de editoriales como La Komuna. Además arrendaron la casa vecina para tener más lugar para su oferta de talleres y actividades de extensión.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR