Coffee break
Las cifras de Fondo Esperanza: 140.000 personas recibieron apoyo de la entidad en 2024

Las cifras de Fondo Esperanza: 140.000 personas recibieron apoyo de la entidad en 2024
El martes pasado, Fondo Esperanza realizó su cuenta pública 2025, donde se reveló que en 2024 fueron 140.000 las personas apoyadas con el servicio microfinanciero solidario que la entidad entrega a sus beneficiarios. De ellas, un 78% resultaron ser mujeres.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Durante los últimos 22 años, y con un capital inyectado de más de US $2.000 millones, Fondo Esperanza se ha dedicado a apoyar emprendedores de todo Chile. En concreto, la organización hoy tiene su foco puesto en el préstamo de créditos, microseguros, capacitaciones y redes de apoyo a los más de 630.000 emprendedores de escasos recursos que han querido empezar su propio negocio con apoyo de la entidad.
El martes pasado, Fondo Esperanza realizó su cuenta pública 2025, donde se reveló que en 2024 fueron 140.000 las personas apoyadas con el servicio microfinanciero solidario que la entidad entrega a sus beneficiarios. De ellas, un 78% resultaron ser mujeres.
Sobre el impacto social en los y las emprendedoras que se vincularon a Fondo Esperanza en 2024 -y fueron beneficiarios de los créditos de la organización- los resultados arrojaron que éstos lograron aumentar las ganancias de sus negocios en un 76% e incrementar sus ahorros en un 56%. Además, se estableció que la confianza de los emprendedores en sus propios negocios aumentó un 8%, mientras que su corresponsabilidad un 17%.
Para el 2027, Fondo Esperanza proyecta poder atender a 180.000 emprendedores y plantea como objetivo poder diversificar sus productos y servicios para ofrecer en segmentos como migrantes, población rural y asegurados. Desde la entidad, aseguran, su compromiso con el bienestar laboral de Chile se mantiene firme.