Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Los detalles de la acusación de colusión contra panaderos en el norte de Chile

Los detalles de la acusación de colusión contra panaderos en el norte de Chile

La Fiscalía Nacional Económica hizo pública una nueva acusación por colusión, esta vez en contra de 12 personas naturales, la mayoría comerciantes panaderos de Iquique y Alto Hospicio.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 11 de abril de 2025 a las 08:00
  • T+
  • T-

La semana pasada, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hizo pública una nueva acusación por colusión, esta vez en contra de 12 personas naturales, la mayoría comerciantes panaderos de Iquique y Alto Hospicio. La razón fue que, a ojos del persecutor, hubo una coordinación para alzar los precios mayoristas del pan entre noviembre de 2019 y agosto de 2022, en el contexto del aumento de los precios de la harina, que se agudizó con la pandemia.

Según la FNE, esto se produjo por la intervención constante de dos personas, Samuel Campusano y Marlene Martínez, y en la que hubo un documento suscrito por quienes se autodenominaron la Federación de Industriales y Panaderos de Iquique y Alto Hospicio. En su declaración hecha a la FNE, Campusano -de Panadería Flor del Norte- detalló cómo surgió todo.

“Se llegó a un acuerdo, se iba a subir… a $ 900 pesos, lo mismo que vendía Iquique, y de ahí cada uno según su calidad, iba a vender un poquito más, un poquito menos, pero $ 900 pesos era el tope de venta, porque no se podía menos”, dijo.

Y agregó: “Era el costo, el precio costo del pan para poder trabajar, dejar una utilidad, un margen de alrededor del 25% al 30%. Era el margen que se podía vender. Tal vez se explicó mal, se dijo mal. Se dijo que había una asociación gremial, pero no la había, porque en ese momento era la desesperación del momento, que iban a quebrar, iban a cerrar, y por eso que se juntaron todos. Decían: ‘acá es vivir o morir si no subimos el pan… muchos vamos a cerrar’. Entonces los que iban a quedar, iban a tener el monopolio igual”, apuntó Campusano.

Según la FNE, la primera alza conjunta buscó alinear los precios de venta mayorista en Alto Hospicio con los de Iquique. Según el relato de Campusano, lo que se subió fue el precio de venta a almaceneros. Según la demanda, basada en la declaración de otro de los panaderos requeridos, Jonathan Ceballos, comenzaron a reunirse habitualmente en una cancha de baby fútbol.

Del requerimiento de la FNE se pueden advertir otros datos anexos del mercado panadero, como que en Chile hay unas 16 mil panaderías, y que en los estratos socioeconómicos más bajos el pan llega a representar el 10% del gasto total en alimentación.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR