Coffee break
Los solitarios dos meses de Catalina San Martin en Las Condes
![](/dfmas/site/artic/20250207/imag/foto_0000000620250207165311/MG_9128.jpg)
Los solitarios dos meses de Catalina San Martin en Las Condes
El foco en estos dos meses ha sido auditar la gestión anterior de Daniela Peñaloza. En eso hay sumarios, investigaciones y auditorias andando en manos de Contraloría.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Esta semana, Catalina San Martin salió de vacaciones -sin goce de sueldo-, y se fue a la playa. Han pasado dos meses desde que la ex Evópoli dio la sorpresa, ganó a Marcela Cubillos y se instaló como alcaldesa de Las Condes. Su promesa de campaña fue la probidad y la independencia. Y por lo mismo, dicen quienes han compartido con ella, “llegó sola y sigue sola”. No sólo porque es independiente, y por tanto, su relación con los partidos de Chile Vamos es sólo a través de sus pares de comunas aledañas de derecha, con la UDI a través de los alcaldes de Providencia y La Reina, y con RN a través de Lo Barnechea y Vitacura (con Evópoli no tiene relación, dicen), sino además porque ha contratado a un grupo pequeño de colaboradores.
En la conformación de equipos e instalación la ayudó el periodista Jaime Canitrot. Hoy el círculo de asesores más cercano de San Martín lo componen cuatro personas: su jefe de gabinete Ignacio Gil; su jefe de comunicaciones Roberto Valdés (ambos ex funcionarios del gobierno de Sebastián Piñera); su administradora municipal Nayel Klein, ex Sepcla; y su directora jurídica Alicia de la Cruz (abogada que trabajó en Contraloría con Jorge Bermúdez). A cargo de la Seguridad Pública nombró al retirado general de división del Ejército Christian Bolívar. La nueva edil trajo además al periodista Víctor Brevis como coordinador de contenidos y a Josefina García de community manager, y a “un par de abogados junior”.
El foco en estos dos meses ha sido auditar la gestión anterior de Daniela Peñaloza. En eso hay sumarios, investigaciones y auditorias andando en manos de Contraloría; del estudio Bacs, del abogado Miguel Schürmann (Corporación de educación y salud); y de AGPP, del abogado Alberto Precht (revisión de contratos). Los resultados debieran estar antes de los primeros seis meses de gestión.