Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Quiénes están detrás de la toma de una planta solar que complica a Enel

Quiénes están detrás de la toma de una planta solar que complica a Enel

Conflicto con subcontratistas partió el 14 de junio y mantiene bloqueado el acceso a obras a unos 100 trabajadores.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 27 de junio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

El primer bloqueo ocurrió el pasado 14 de junio. Un grupo de ex trabajadores subcontratistas de Enel Green Power se tomaron los accesos al complejo de energía solar Finis Terrae en María Elena en la Región de Antofagasta. 

El problema surgió porque una de las contratistas de la italiana en la construcción del complejo, llamada Prodiel, no habría pagado a su vez a otros subcontratistas, los que finalmente no desembolsaron los fondos para unas 15 pequeñas empresas, muchas de ellas familiares, de María Elena. 

Sin embargo, el problema sería de más larga data e incluiría a otras plantas fotovoltaicas, cuyas empresas contratistas no han cancelado lo pactado con las pymes de la zona. De hecho, según se ve en los letreros de la toma del acceso a Finis Terrae, los trabajadores hablan de un “fraude” de las fotovoltaicas al sumar más y más deudas. Según Enel, algunas de las pymes que se manifiestan no han entregado servicios indirectos a esta planta, sino que a otros proyectos de la zona o incluso de otras comunas.  Aún así, ha tratado de dialogar y abrir puentes de solución del conflicto. En todo caso, han reiterado que ellos no tienen deudas con sus contratistas directos. 

Hasta el viernes, Enel tenía frenado el acceso a la planta en construcción que emplea a unas 100 personas. Ya entregaron los antecedentes a la Fiscalía para que proceda con el desalojo.

Cómo se gestó la llegada del campeonato más grande de pádel a Chile

Las conversaciones entre la productora deportiva chilena a cargo del evento, Acción Total, y el grupo originario de Qatar comenzaron en marzo de 2022, vía correo electrónico. “Partimos conectándonos directamente con ellos a través de su página web, por correos de contacto, un conducto regular, bien tradicional y artesanal”, dice Ignacio Miranda, director del torneo en Chile.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR