Click acá para ir directamente al contenido

Cómo cuido mis lucas

Aranceles de Trump remecen los mercados: ¿Cómo protegerse?

Aranceles de Trump remecen los mercados: ¿Cómo protegerse?

A dos semanas de asumir la presidencia de EEUU, Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles a las exportaciones. Primero fue China, mientras que la medida para países como Canadá y México se pausó por 30 días. De momento, el mercado se mueve con incertidumbre. ¿En qué recomiendan fijarse los especialistas?

Por: Sofía Pelfort | Publicado: Viernes 7 de febrero de 2025 a las 10:24
  • T+
  • T-

America First fue la política proteccionista que se implementó en el primer mandato de Donald Trump que pretendía subir los aranceles, reducir el déficit comercial y fomentar la producción nacional. En su segundo período que comenzó el 20 de enero, el Presidente estadounidense anunció sus intenciones de imponer nuevas tarifas a las importaciones. Por ahora, sólo el gigante asiático está afecto a un alza de 10% de impuestos a los productos que comercializa en EEUU, esto luego de que esta semana Trump pusiera en pausa por 30 días la implementación de aranceles de 25% para México y Canadá. Los mercados se mueven bajo la incertidumbre ante una posible guerra tarifaria con China y lo que suceda con las medidas proteccionistas que el mandatario ha anunciado. ¿Cómo protegerse?

“En el caso de implementarse aranceles contra los países señalados, los activos que posean mayor exposición a estas economías también deberían sufrir más. Y como recomendación general, siempre es bueno mantener una diversificación en las inversiones”, dice Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Emanoelle Santos, analista de mercados XTB LATAM, recomienda a los inversionistas priorizar estrategias defensivas ante una posible volatilidad significativa del mercado. Una de ellas, es considerar a los activos refugio. “Para cobertura contra inflación y turbulencia económica, el oro sigue siendo una opción relevante, aunque su precio actual ya refleja una alta demanda”, dice. 

“El escenario para el oro en este momento es favorable con ambas situaciones, aunque debería ser más favorable en un escenario de mayores aranceles, considerando que esto podría impactar en la inflación de Estados Unidos”, coincide Bustamante. 

Un informe de Citigroup Inc espera que los precios del oro alcancen US$ 3.000 por onza los siguientes tres meses. Este escenario motivado por las tensiones provocadas por Donald Trump. Los analistas del banco proyectaron un aumento en las demanda de lingotes y una alta probabilidad de que los bancos centrales incrementen sus reservas de este metal.

En el caso de la renta variable, los expertos aconsejan tener en cuenta la exposición de los activos al mercado internacional, las tecnológicas, a los sectores ligados al consumo cíclico y a los activos que estén relacionados a China si también continúan las tensiones comerciales. 

“En tecnología, el sector de semiconductores y empresas como Tesla podrían verse afectadas por costos crecientes y represalias comerciales de China. Finalmente, los inversionistas deben considerar que un aumento de la producción petrolera en EEUU puede alterar los precios del crudo, lo que impactaría a compañías del sector energético”, anticipa la analista de XTB LATAM, quien recomienda invertir en los sectores con menos exposición al comercio internacional, como lo son los bancos regionales y utilities, que podrían ofrecer más estabilidad. Los bonos de alta calidad también pueden ser una alternativa para reducir el riesgo. 

Divisas 

Si continúan persistiendo las medidas sobre aranceles desde EEUU, éstas tendrían repercusiones en la renta variable, aumento en la demanda de activos más estables e inversionistas en busca de una mayor liquidez. “Por lo tanto el dólar se hace bastante atractivo como moneda a nivel global y que también debería apreciarse por las mismas políticas proteccionistas de Donald Trump”, explica Emilio Venegas, socio líder Advisory en BDO Chile. 

“El peso mexicano, el dólar canadiense y también el yuan chino son monedas que pueden sufrir más fuertemente. Si bien el yuan es mucho más intervenido por las autoridades chinas, las otras dos monedas podrían verse mucho más afectadas. Las divisas en general podrían eventualmente depreciarse frente al dólar, que se fortalece precisamente con las medidas arancelarias”, dice Bustamante.

Fed, VIX y OPEP+ 

¿Qué informes seguir antes de tomar alguna decisión de inversión? Santos recomienda mirar los movimientos de VIX, índice de volatilidad que refleja el sentimiento del mercado, sobre todo tras las reacciones de países como China y otros socios comerciales de EEUU.

En cuanto a la Reserva Federal de Estados Unidos, se aconseja seguir las decisiones de política monetaria que se tomen el próximo 29 y 30 de julio. “Una inflación impulsada por aranceles podría afectar su postura sobre tasas de interés”, apunta la analista. 

Y agrega: “En el ámbito corporativo, los reportes de Amazon y Alphabet serán determinantes para el Nasdaq 100, que ya muestra signos de fragilidad ante valuaciones elevadas. Asimismo, se debe prestar atención a las represalias arancelarias de Canadá y China, que podrían afectar industrias específicas como la automotriz, tecnología y bienes de consumo. En el sector energético, la respuesta de la OPEP+ ante la estrategia de EEUU para aumentar la producción petrolera será crucial para la evolución de los precios del crudo”. 

Al cierre de esta nota, tras hacerse públicos los resultados del cuarto trimestre de 2024 de Alphabet y Amazon, los ingresos de ambas compañías no cumplieron con las expectativas de Wall Street. 

Palantir: ¿Invertir en la empresa del momento?

En el mercado dicen que si 2024 fue el año de Nvidia, 2025 podría ser el año de Palantir, la compañía estadounidense de software especializada en big data que se sitúa como la acción con mejor rendimiento del S&P 500. Pese al ascenso de la firma en el mercado, los expertos aconsejan evaluar una serie de factores antes de su inversión.

Comprar lingotes de oro: ¿En qué fijarse?

El considerado como activo refugio contra la incertidumbre política y la inflación, últimamente pasa por una racha alcista. ¿Qué factores hay que tener en cuenta al momento de invertir en este metal?

SIGUIENTE »
« ANTERIOR