Click acá para ir directamente al contenido

Hablemos de

Doggis prepara reapertura de local destruido el 18-O

Doggis prepara reapertura de local destruido el 18-O

Restaurante de comida rápida ubicado en Alameda con Santa Rosa terminó casi completamente quemado el 18 de octubre. Aquí, Mariano Santiago, director de finanzas de G&N Brand, propietaria de la marca, dice que era uno de los locales que más vendía.

Por: Marcos Sepúlveda Loyola | Publicado: Sábado 23 de octubre de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

En la tarde del 18 de octubre, Mariano Santiago, director de finanzas de G&N Brands vio por TV cuando el Doggis de la esquina de la Alameda con Santa Rosa fue saqueado. La cadena de completos es parte de esa firma, por lo que de inmediato comenzó a llamar al franquiciado. “Se esperaba que esta jornada fuera violenta, así que por recomendación de la autoridad ese día cerramos a las cuatro de la tarde para no lamentar temas más graves”, cuenta.

Mientras hablaba con Cristián Zañartu, propietario del local vandalizado, la pantalla mostraba cómo una turba entraba y sacaba de cuajo mesas y sillas para hacer barricadas; robaban alimentos y destruían la misma cortina que había sido reforzada en octubre de 2019, cuando todo comenzó. “Diez locales a lo largo del país fueron saqueados y vandalizados. Fue un efecto colateral, ya que eran recintos ubicados en supermercados y malls que fueron objeto de saqueo. Nosotros quedamos en el camino y mientras vandalizaban las tiendas aprovechaban para entrar”, sostiene Santiago.

G&;N Brands  propietaria de las marcas Doggis, Juan Maestro, Lovdo Pizza, Tommy Bean y  Mamut posee 326 franquicias a los largo del país. Es el grupo de comida rápida más grande de Chile y según cuenta Santiago, el local del centro era uno de los que más vendía, gracias a su ubicación: una zona donde circula mucha gente y que históricamente ha sido testigo de grandes concentraciones. 

“No lo dejaremos solo, apoyaremos en el cobro de seguros y posibles acciones legales contra los que resulten responsables. No podemos dejar botado a este emprendedor y a sus trabajadores. Él sigue confiando en nosotros, espera volver a operar en las próximas semanas y ningún trabajador resultó herido. Eso nos tranquiliza y nos motiva a seguir apostando por el centro de Santiago", adelanta.

El local quedó completamente destrozado; en el suelo de la cocina había tomates reventados; las 15 mesas y 60 sillas se transformaron en cenizas; las luminarias del techo quedaron colgando a la altura del suelo; robaron; y después del saqueo prendieron fuego para intentar quemar el recinto.

Según Santiago desde octubre de 2019, han denunciado y aportado todos los antecedentes a la policía. “Los accionistas quieren seguir creciendo, así que seguiremos apostando en potenciar nuestra presencia en regiones y en 2022 iniciaremos un ambicioso plan de expansión internacional para llevar nuestros locales de comida rápida a los países vecinos”, sostiene.

Disparos en Peñaflor: la muerte y el adiós del pequeño Dorian

El lunes de esta semana, cerca de las 23:00 horas, en el sector de Las Praderas en Peñaflor, una balacera en medio de un partido de fútbol dejó sin vida a un menor de 11 años. Su abuelo y sus vecinos recuerdan aquí a Dorian y cuentan cómo se desencadenó esta tragedia que hoy es investigada por la PDI y ha sido condenada por el gobierno. Lamentablemente, no es un caso aislado: en el primer semestre de 2024, un total de 34 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.

La silenciosa escalada del Fentanilo en Chile

El 12 de mayo se hizo la segunda mayor incautación de fentanilo en el país: 985 ampollas escondidas en un camión. Las autoridades advierten que cada vez son más frecuentes los decomisos de esta droga, que pertenece a la familia de los opiáceos, y que su tráfico ilegal comienza generalmente por robos en hospitales y laboratorios. Los especialistas comentan que su uso va en aumento. Un paciente cuenta aquí el infierno que se vive cuando una persona se convierte en adicta. Otros países están también en alerta: en EEUU ya se habla de “la epidemia opoide”.

¿Podría Chile retomar la pena de muerte?

La ley que se derogó durante el gobierno de Ricardo Lagos y que hoy solamente está contemplada en el Código de Justicia Militar, ha salido nuevamente a flote en el debate público tras las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei. Aquí conversamos con varios expertos para conocer si es posible o no retomar esta medida en el país.

Disparos en Peñaflor: la muerte y el adiós del pequeño Dorian

El lunes de esta semana, cerca de las 23:00 horas, en el sector de Las Praderas en Peñaflor, una balacera en medio de un partido de fútbol dejó sin vida a un menor de 11 años. Su abuelo y sus vecinos recuerdan aquí a Dorian y cuentan cómo se desencadenó esta tragedia que hoy es investigada por la PDI y ha sido condenada por el gobierno. Lamentablemente, no es un caso aislado: en el primer semestre de 2024, un total de 34 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.

La silenciosa escalada del Fentanilo en Chile

El 12 de mayo se hizo la segunda mayor incautación de fentanilo en el país: 985 ampollas escondidas en un camión. Las autoridades advierten que cada vez son más frecuentes los decomisos de esta droga, que pertenece a la familia de los opiáceos, y que su tráfico ilegal comienza generalmente por robos en hospitales y laboratorios. Los especialistas comentan que su uso va en aumento. Un paciente cuenta aquí el infierno que se vive cuando una persona se convierte en adicta. Otros países están también en alerta: en EEUU ya se habla de “la epidemia opoide”.

¿Podría Chile retomar la pena de muerte?

La ley que se derogó durante el gobierno de Ricardo Lagos y que hoy solamente está contemplada en el Código de Justicia Militar, ha salido nuevamente a flote en el debate público tras las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei. Aquí conversamos con varios expertos para conocer si es posible o no retomar esta medida en el país.

Disparos en Peñaflor: la muerte y el adiós del pequeño Dorian

El lunes de esta semana, cerca de las 23:00 horas, en el sector de Las Praderas en Peñaflor, una balacera en medio de un partido de fútbol dejó sin vida a un menor de 11 años. Su abuelo y sus vecinos recuerdan aquí a Dorian y cuentan cómo se desencadenó esta tragedia que hoy es investigada por la PDI y ha sido condenada por el gobierno. Lamentablemente, no es un caso aislado: en el primer semestre de 2024, un total de 34 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR