Hablemos de
Radiografía del microemprendimiento en Chile y su huella de género
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
“A ti te hace falta un empuje”, le comentaban a Noemí Toledo en las juntas con sus excompañeros de colegio. En una de esas reuniones, un amigo le contó sobre un banco comunitario que prestaba dinero a aquellas personas que tenían un emprendimiento. Sorprendida le preguntó qué necesitaba para postular a esa ayuda, y él le respondió: “Solamente tener un emprendimiento”.
Fue entonces, hace más de ocho años, cuando asistió a la primera reunión de Fondo Esperanza, organización de desarrollo social enfocada en apoyar los emprendimientos de personas en sectores vulnerables. En esa primera oportunidad, le otorgaron $ 70.000 que utilizó para comprar mercadería para su negocio.
Su proyecto había comenzado antes. La muerte de su madre, al mismo tiempo de la separación con su pareja, la llevaron a trasladarse a un nuevo hogar ubicado en la carretera, en el sector de Algarrobo. “Me busqué una casa chiquitita, no tenía luz, no tenía agua, no tenía nada, pero dije: ‘Aquí voy a hacer un negocio’” cuenta Noemí.
El principal problema al emprender suele ser la falta de capital, y para ella no fue la excepción. La venta de su refrigerador y microondas, entre otras cosas, le permitieron comprar algunos implementos necesarios para comenzar con su sueño, pero no eran suficientes para lo que ella pretendía lograr. Fueron esos $ 70.000, junto a las asesorías que le otorgaron desde Fondo Esperanza, las que le permitieron pisar tierra firme con su negocio de comida.
Según cuenta, en primera instancia “vendía colaciones; cazuela, carne al jugo, pero no se vendía mucho”. Luego de analizar la demanda local, se dio cuenta de que lo que realmente se consumía eran mariscos y pescados. Así surgió “La Marisquería”, negocio con el cual subsiste actualmente y que se ubica en el mismo terreno donde está su pequeña casa. “Fondo Esperanza es parte de mi familia. Me dio el puntapié inicial y hoy en día estoy totalmente instalada”, afirma la socia.
Caracterización del microemprendedor y brecha de género
Según los datos entregados por Fondo Esperanza, el 80% de los emprendimientos que apoyan son liderados por mujeres. La gama de servicios que ofrece la institución va desde productos microfinancieros, como créditos y microseguros, hasta capacitación, redes de apoyo e inclusión digital para que los emprendedores puedan desarrollar sus negocios.
Hoy en día, la organización cuenta con 123.998 socias y socios en 14 regiones del país, desde Arica a Chiloé, de los que 38.898 se integraron entre enero y diciembre de 2022. El desembolso durante el año pasado fue de $ 219.751 millones, siendo una muestra representativa del microemprendimiento en sectores vulnerables a nivel nacional.
La edad promedio de las socias y socios es de 44 años, concentrándose la mayoría entre los 30 y 44 años. Y una característica de las familias que optan a los créditos que entrega la entidad, es que la mitad son lideradas por el género femenino y un 43% de estas jefas de hogar son mujeres solteras.
Según el registro, además, el 46% de los hogares de las mujeres se encuentra bajo la línea de extrema pobreza, un 22% más que en el caso de los hombres.
Ganancias (mediana) por sector de actividad económica y sexo
Fuente: Elaboración propia a partir de datos internos, actualizados al 31 de diciembre de 2022.
Puertas más difíciles, pero no imposibles
Si bien las mujeres representan la mayor parte de las socias y socios, la desigualdad de género sigue siendo una realidad, particularmente en materia de emprendimiento. Según los datos entregados por Fondo Esperanza, existe una brecha de ganancia considerable entre hombres y mujeres: estas últimas recaudan hasta 13% menos.
Desde la organización explican que esa diferencia radica en las ventas que cada género tiene: mientras las ventas realizadas por mujeres van entre $ 300.000 y $ 500.000 al mes, los hombres alcanzan cifras entre $ 750.000 y $ 1.000.000, practicamente el doble.
Para Noemí Toledo estas cifras son tangibles, ya que le ha tocado vivir la discriminación que se da en el mercado laboral. “Siempre para la mujer es más difícil, el hombre tiene más facilidades, ya sea en el tema de sueldo y de oportunidades”, comenta.
Al inicio de su emprendimiento, Noemí, como la mayoría de las emprendedoras, no solo tenía la responsabilidad del negocio, sino también debía sacar adelante a sus hijos, y debió salir a conseguir más fuentes de ingresos. “Busqué trabajo y me costó mucho precisamente porque era mujer. Siempre hay puertas que están cerradas para las mujeres”, agrega la emprendedora. Sin embargo, destaca que las nuevas generaciones están cambiando esta situación.
Fondo Esperanza realizó un desglose de las principales razones que tienen sus socios y socias para comenzar un emprendimiento. Tanto en hombres como mujeres, las primeras dos coinciden: generar mayores ingresos (36%) y haber encontrado una oportunidad de negocio (26%). Pero en la tercera posición se presenta una diferencia: para las mujeres cuidar a los hijos es una de sus principales motivaciones, mientras que para los hombres es ser su propio jefe, por encima de la labor paternal.
Porcentaje de hombres y mujeres por sector de actividad económica
Fuente: Elaboración propia a partir de datos internos, actualizados al 31 de diciembre de 2022.
Este escenario agudiza la dificultad de las mujeres de incrementar sus ventas y que, por consiguiente, su emprendimiento se consolide. Mientras la mayoría de las socias de Fondo Esperanza desarrollan sus negocios dentro de su hogar, los hombres lo hacen fuera de casa, ya sea puerta a puerta, en un taller u otro sitio.
Por lo mismo, las mujeres declaran tener un exceso de horas dedicadas al trabajo doméstico, superando las siete horas diarias, en contraste con los hombres que le destinan entre 0 y 2 horas a estos quehaceres.
A pesar de estas brechas de género, muchas mujeres han logrado consolidarse: “A mí esto me permitió educar a mis hijas: una estudió leyes y la otra está en la carrera de relaciones públicas, así que imagínate. Uno tiene que mirar hacia adelante, proyectarse, hay que perseverar”, concluye Noemí.
Fondo Esperanza cumplió 20 años y es pionera en implementar un servicio microfinanciero integral enfocado al emprendimiento de sectores vulnerables. Pertenece en un 51% a la Fundación Microfinanzas BBVA y en un 49% al Hogar de Cristo. Funciona bajo el modelo de Bancos Comunales, que son grupos de alrededor de 21 personas emprendedoras que viven o trabajan en el mismo sector y que se unen para solicitar microcréditos productivos individuales bajo un sistema de coavalidad solidaria.
Cada emprendedor/a solicita un monto para el desarrollo de su negocio y el grupo asume como propio el compromiso de pago de cada integrante, permitiéndoles acceder a garantías o avales que no tendrían de manera individual.
El Banco Comunal se reúne en forma periódica con un asesor o asesora de Fondo Esperanza para revisar pagos, recibir capacitaciones y hacer crecer sus redes de apoyo. El sistema de créditos va desde los $ 70.000 y $ 400.000 a cuatro o cinco meses, con cuotas semanales o quincenales.
A medida que va completando sus créditos, puede optar a montos mayores, que desde el 1 de febrero del 2023 ascienden a $ 1.400.000. Los montos de créditos solicitados por los socios y socias se aproximan a los $ 650.000, y la gran mayoría utiliza el crédito para la compra de mercadería e insumos (74%) o para adquirir un activo fijo (10%).