Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

J. J. Jinks: "La recesión global es inminente"

J. J. Jinks: "La recesión global es inminente"

Mientras el Presidente Boric hacía una oda al pasado conmemorando el 50 aniversario del discurso de Allende en la ONU, el ministro Marcel se juntaba con el CEO de BlackRock Larry Fink en sus oficinas buscando atraer inversiones a Chile. De cuál de esas dos miradas termine primando dependerá el bienestar de los chilenos en los años que vienen.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 24 de septiembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Ante la inminente aprobación en el Senado del TPP11 ha cundido la confusión y el desorden en las filas oficialistas. Declaraciones van y vienen sin ninguna dirección, ministros y ministras que alientan su implementación, otros se oponen en sordina, incluso el Presidente tuvo que salir al ruedo, pero tampoco quedó muy claro cuál es la visión que tiene al respecto. Más que mostrar una visión de gobierno, al parecer cada una de sus piezas ha decidido buscar su propio posicionamiento en este archipiélago de fuerzas que forman la cambiante coalición gobernante.

Uno de los principales partidos partícipes del gobierno, Revolución Democrática, sacó una declaración a propósito del TPP11 donde señala “la necesidad de contar con un nuevo modelo de desarrollo para Chile ecológico y feminista, enmarcado en un sistema internacional antiimperialista…”.  [Nota del columnista: no se asuste si su habitación se llenó de humo luego de leer esa frase, pronto se disipará]. No deja de ser tragicómico que esta declaración surja en el momento en que el presidente Boric se encuentra en Estados Unidos codeándose muy a gusto con los representantes del imperio.

En todo caso, hay algo bien de fondo detrás de toda esa palabrería sin sentido. Hay toda una generación de jóvenes de izquierda que llevan años alimentando sueños sobre la posibilidad de estructurar las relaciones económicas de una forma distinta al capitalismo imperante. Nunca fue muy claro qué es lo que les gustaría cambiar ni que sociedad representaba sus anhelos, pero lo que sí era indisputable es que cuando alcanzaran finalmente el poder, ellos y ellas harían las cosas de otro modo. Siempre había alguna referencia salpicada a los países nórdicos, pero éstas quedaban cojas cuando se les recordaba que detrás de esos estados de bienestar había sociedades donde la libertad económica gozaba de excelente salud.

El problema es que antes de lo pensado accedieron al poder y tienen hoy la oportunidad de hacer lo que soñaron hacer, pero una cosa es repetir frases sesenteras pasadas a naftalina como el antiimperialismo, y otra es realmente introducir cambios relevantes en un sistema capitalista que parece cómodamente arrellanado en el sofá de la sociedad. Escuchamos a diario a las distintas figuras del oficialismo repetir que pese a las dificultades que representa la maciza derrota en el plebiscito las transformaciones siguen adelante, pero sin aclarar en qué consisten esas transformaciones y mucho menos cómo se llevarían a cabo.

Mientras somos espectadores de esta verborrea pasada de moda, los problemas económicos de los chilenos se van acumulando. La recesión global es inminente, los índices de inversión en Chile han caído dramáticamente y tristemente, dejando de lado a Argentina y Venezuela, somos el país con la inflación más alta de la región. No serán ideas pasadas de moda las que nos saquen del entuerto en que nos encontramos. Quizás por eso mientras el Presidente Boric hacía una oda al pasado conmemorando el 50 aniversario del discurso de Allende en la ONU, el ministro Marcel se juntaba con el CEO de BlackRock Larry Fink en sus oficinas buscando atraer inversiones a Chile. De cuál de esas dos miradas termine primando dependerá el bienestar de los chilenos en los años que vienen.

La columna de J.J.Jinks: Pepe y la pirinola

El Gobierno pasó de querer eliminar las AFP e instalar un sistema de reparto a bailar como pirinola frente al fracaso estrepitoso de esos propósitos. Una puesta en escena bien hecha mostró señales de triunfo frente a una derrota evidente.

La columna de J.J.Jinks: Cuento chino

El show ha buscado que nadie se enfoque en los favores y favorcitos pedidos por la diputada del Partido Comunista a la exalcaldesa del mismo partido para empresarios chinos. Todo muy oriental.

La columna de J.J.Jinks: Seriedad

Hoy no hay ningún miembro del gobierno perteneciente al Frente Amplio que se haya ganado el respeto de la ciudadanía dada su gestión en el Gobierno. Y seamos francos, ninguno es bien poco. La falta de capital humano de esta generación que vino a reemplazar a la izquierda tradicional es dramática.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR