Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

Tomás Leighton: "si la pregunta es cómo prevenir el crecimiento del extremismo de derecha en Chile, es la derecha la que tiene el sartén por el mango"

Tomás Leighton: "si la pregunta es cómo prevenir el crecimiento del extremismo de derecha en Chile, es la derecha la que tiene el sartén por el mango"

El sociólogo, estudiante de Comunicación Global de la Universidad de Erfurt, Alemania, y militante de Revolución Democrática, apunta a la necesidad de proteger nuestra democracia de extremismos de derecha, luego de lo ocurrido en Brasil.

Por: Tomás Leighton | Publicado: Sábado 14 de enero de 2023 a las 11:52
  • T+
  • T-

Brasil logra sacudirse de un intento de golpe de Estado

El pasado domingo, los seguidores del exPresidente Jair Bolsonaro invadieron el Congreso Nacional, la Presidencia y el Tribunal Supremo de Brasil en un intento de golpe de Estado.

A pesar de que los conspiradores se abrieron paso en los edificios sin mucha resistencia de las fuerzas de orden, Lula decretó la intervención federal de Brasilia. Con ello, al menos 1.200 personas fueron detenidas y el jefe de la policía (exministro de Justicia de Bolsonaro) fue destituido.

La respuesta del nuevo mandatario fue ampliamente respaldada. Por un lado, el 93% de los brasileños rechazó la invasión, según Datafolha. Por otro lado, los principales líderes políticos del mundo salieron en defensa de la democracia brasileña. Como el Tribunal Supremo planea juzgar a quienes instigaron a los golpistas, lo que incluye al propio Bolsonaro, EEUU insinuó que podría deportarlo de Florida, el lugar donde huyó antes del cambio de mando. Lula ha dado un paso decisivo en la recuperación de la estabilidad democrática en su país, pero las conexiones internacionales del extremismo de derecha aún representan un grave peligro para la democracia liberal en la región.

Otros países están llamados a tomar acciones preventivas al respecto.

Acuerdos para prevenir el extremismo de derecha en Chile

Según la última encuesta CEP, un 44% de los chilenos cree que en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. A su vez, tan solo un 12% cree que la democracia funciona bien o muy bien. Aunque los datos aún no son escandalosos, es un hecho que la valoración de la democracia entre los chilenos se ha debilitado.

En este contexto, el peligro de que grupos autoritarios logren aumentar su popularidad es mayor y ya se pueden vislumbrar signos de aquello. Semana tras semana, vemos cómo un pequeño grupo de matones dirigido por Pancho Malo hostiga, insulta y amenaza a los parlamentarios y dirigentes políticos que no compartan su agenda de extrema derecha.

Pero la señal a la que se le debe prestar mayor atención es la consolidación institucional del Partido Republicano, que cuenta con lazos explícitos con Bolsonaro y las principales organizaciones de la ultraderecha en el mundo.

Si la pregunta es cómo prevenir el crecimiento del extremismo de derecha en Chile, es la derecha la que tiene el sartén por el mango. Por lo pronto, sería positivo no hagan pactos electorales con los republicanos. Pero lo verdaderamente relevante sería que se allanaran a construir acuerdos con el gobierno, que se traduzcan en mejoras concretas en la vida cotidiana de quienes se han hastiado de la democracia. El acuerdo en materia de seguridad es un primer paso.

La columna de J.J.Jinks: Pepe y la pirinola

El Gobierno pasó de querer eliminar las AFP e instalar un sistema de reparto a bailar como pirinola frente al fracaso estrepitoso de esos propósitos. Una puesta en escena bien hecha mostró señales de triunfo frente a una derrota evidente.

La columna de J.J.Jinks: Cuento chino

El show ha buscado que nadie se enfoque en los favores y favorcitos pedidos por la diputada del Partido Comunista a la exalcaldesa del mismo partido para empresarios chinos. Todo muy oriental.

La columna de J.J.Jinks: Seriedad

Hoy no hay ningún miembro del gobierno perteneciente al Frente Amplio que se haya ganado el respeto de la ciudadanía dada su gestión en el Gobierno. Y seamos francos, ninguno es bien poco. La falta de capital humano de esta generación que vino a reemplazar a la izquierda tradicional es dramática.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR