Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

La columna de J.J.Jinks: (Alberto Larraín) El hombre sin amigos

La columna de J.J.Jinks: (Alberto Larraín) El hombre sin amigos

El caso ProCultura con sus múltiples ramificaciones nos ha mostrado lo frágil que puede ser la amistad. Personas que trataban de hermano a Alberto Larraín como el Gobernador Orrego señalan públicamente que no son amigos pese a múltiples actos recíprocos de suma confianza a través de los años.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 17 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

La amistad suele cultivarse asociada a momentos específicos en la vida y muchas veces ocurre que frente a un cambio de circunstancias los lazos se suelen debilitar. Así es como uno va sumando amigos a través de los años y otros van quedando atrás. Quizás una excepción a esto son aquellos afortunados que cultivaron férreas camaraderías en la infancia y que los acompañan para toda la vida contra viento y marea.

El caso ProCultura con sus múltiples ramificaciones nos ha mostrado lo frágil que puede ser la amistad. Personas que trataban de hermano a Alberto Larraín como el Gobernador Orrego señalan públicamente que no son amigos pese a múltiples actos recíprocos de suma confianza a través de los años.

El diputado Ibáñez que tenía las llaves de la casa de Larraín y que avisaba que la iba a ocupar para una reunión del partido, o simplemente pernoctar, resulta que tampoco es amigo. El propio presidente Boric busca alejarse hoy del psiquiatra como de la kryptonita pese a que en su momento pensó nombrarlo ministro basado fundamentalmente en la relación cercana entra ambos. De un día para otro el ex Director Ejecutivo de ProCultura se quedó sin amigos.

Lo curioso del caso ProCultura y de la falta de amigos repentina y brutal es que hasta aquí no hay prueba de nada. Estamos llenos de frases sueltas, muchas de ellas no muy felices, pero cuesta creer que sirvan para condenar a alguien frente a un tribunal. Como dirían los gringos la “smoking gun” no está. Es cierto que nos falta mucho por saber, hay un gran número de escuchas que no se han hecho públicas, pero de lo que es de dominio público los vínculos con el Frente Amplio y con las campañas oficialistas son menos claros que el enrarecido ambiente político y de prensa que rodea el caso.
Siendo estos los datos objetivos, uno pregunta por qué ese sector ha reaccionado con tanta virulencia y en forma tan errática.

Hasta el propio gobierno tuvo que salir a desligarse de la ridícula minuta del espionaje político que su sector había tratado de instalar. Porque si bien pruebas contundentes no han aparecido, lo que es innegable es que se puede oler el miedo a gran distancia. Hay mucho temor en las huestes gubernamentales y eso sólo se puede explicar porque saben algo que nosotros no sabemos. Y que quizás ni el mismísimo Fiscal Cooper – a quien, por supuesto, quieren defenestrar – esté al tanto.

En medio de este magma de informaciones confusas donde es muy difícil seguir un hilo conductor hay una sola cosa que es fácil de entender, así como hasta aquí no hay una “smoking gun” tampoco está la plata. Falta plata y no es precisamente un vuelto. Son centenas de millones que nadie sabe dónde están. Bueno, casi nadie. Quizás los pocos que saben son los que trasuntan ese miedo que percibimos en el ambiente.

La oposición, a la cual le suele costar tanto enchufarse en estos temas, si quiere hacer su pega debe permanecer silente y de observadora, interrumpiendo ese estado sólo para hacer la pregunta que nos hacemos todos: ¿dónde está la plata? Y de ahí de vuelta a la mudez. Y pasados unos días, otra vez la misma pregunta.

Espacio Biotech: La máquina que mueve nuestro cuerpo

En un viaje reciente a San Francisco, tuve el privilegio de visitar a Jim Spudich, uno de los científicos más reconocidos del mundo. Con una copa de vino en mano, Jim me compartió algunos de los secretos más fascinantes sobre cómo funciona nuestro cuerpo.

J.J.Jinks: A punta de brincos

De un paraguazo el gobierno vio esfumarse sus húmedos sueños de dejar de exportar piedras, árboles y pescados como despectivamente han tratado históricamente las vigas maestras de la exportación nacional.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR