Política
Cómo se vive por dentro “el momento Kast”

Cómo se vive por dentro “el momento Kast”
La encuesta Cadem del domingo pasado empató a Matthei y a Kast en el primer lugar de las preferencias presidenciales. En privado, el republicano llamó a su partido y colaboradores a la calma. Y a seguir la estrategia: propuestas semanales, no llenarse de voceros -asunto que critican a Chile Vamos- y esperar hasta la inscripción de las candidaturas en agosto para presentar formalmente a un equipo. El jueves, en todo caso, otra medición volvió a poner a Matthei en primera posición.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Hace casi seis meses que José Antonio Kast está haciendo deporte de manera disciplinada, regular. Un personal trainer le creó una rutina de ejercicios para el gimnasio, al que va cerca del mediodía. Esté en Santiago o de gira en regiones, no es algo que transe, “nunca suspende, busca un gimnasio en la ciudad que esté”, cuentan sus cercanos.
Ha bajado más de 8 kilos, come más proteína y grasa saludable -huevos, palta y café de desayuno- y si un día no le toca gimnasio, corre o camina cerca de su casa. El candidato presidencial del Partido Republicano se prepara duro, porque a sus 59 años vive su tercera campaña a La Moneda. Y no quiere perder la energía.
Hace casi seis meses, también, comenzó a operar una nueva estrategia política de cara al 16 de noviembre, fecha de la primera vuelta. Cuando ocurrieron los comicios municipales de 2024 -con resultados no tan felices para su colectividad- Kast inició esta tercera -y última, ha dicho- carrera. A estas alturas, el exdiputado es un experto en la “carrera larga”, sabe bien cómo mantener el ritmo de estar siendo años candidato presidencial. La primera vez lo hizo en 2017 cuando superó las expectativas para la derecha y obtuvo un 7,93%. Lo repitió en 2021 cuando fue la gran sorpresa y pasó a segunda vuelta, derrotando por primera vez al candidato de la derecha tradicional, Sebastián Sichel. Y ahora, en 2025, dicen en su equipo, está listo para ganar.
Esta fue una semana política donde los ojos se volvieron a posar en la figura de Kast: su curva en las encuestas aparece cada vez más hacia arriba, casi tocando los talones de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien lleva meses liderando los sondeos. El domingo pasado, en Mesa central de Canal 13, donde se adelantaron los resultados de la encuesta Criteria -que midió por primera vez la intención de voto parlamentario por partidos políticos-, se mostró que prácticamente Chile Vamos y el Partido Republicano estaban “empatados” con 21% y 18%, respectivamente, lo cual dista de la actual composición opositora de la Cámara, que es prácticamente ⅓ de los republicanos y ⅔ de Chile Vamos. Esa fue la primera señal “positiva”, de esta semana, en sondeos para el partido de Kast, porque, en la práctica, dicen, es una muestra del “sentimiento general” del electorado. En los chats de los republicanos, ese domingo, fue comentario obligado. En esa misma Criteria, Matthei apareció en mención espontánea con 26% versus un 17% de Kast.
Esa noche, en tanto, Cadem exhibió, por primera vez en 17 meses, un empate en la intención de voto entre Matthei y Kast con un 17%. Una sorpresa y un balde de agua fría para Chile Vamos.
Kast escribió un mensaje en X: “Como todos los domingos, la invitación es a seguir trabajando con humildad y responsabilidad, para construir una alternativa de gobierno que nos permita recuperar y reconstruir Chile. Las encuestas son encuestas, van y vienen. Lo importante es ganar la elección y luego gobernar con seriedad para sacar a Chile del estancamiento económico crónico y de la enorme crisis de inseguridad que enfrentamos”. Ninguna novedad: usualmente recalca que “las encuestas van y vienen”; es parte de la estrategia y es casi un “copy paste” semanal en redes sociales. “Sin aplausos, sin gráficas para difundir, sin champaña”, dice un miembro de su equipo al comparar el supuesto triunfalismo que ven en la campaña de Matthei.
“Confiar” en la estrategia
El llamado a la “calma” que hace, en privado, Kast a su partido y a sus colaboradores es algo que se repite desde enero, al menos, cuando el 12 de ese mes por primera vez Johannes Kaiser -exrepublicano y actual líder del naciente partido Nacional Libertario- superó a Kast en una encuesta, ambos con un 10% y 9% respectivamente.
En ese entonces, los republicanos reconocían que el factor “novedad” le estaba jugando a favor a Kaiser, pero, al mismo tiempo, subrayaban que la hoja de ruta seguía inamovible. Hoy, con los nuevos números en mano, admiten que entonces había preocupación, al menos entre parlamentarios. Pero el círculo de hierro de Kast -incluido él- no dejaba de repetir ese llamado a la calma y a la “confianza” en la estrategia delineada. Por cierto, relevaban que en ningún caso había que criticar a Kaiser: con las semanas él debía mostrar quién era en los medios de comunicación masivos y, varios decían, dejaría a la “vista” que no tiene aún un equipo sólido y propuestas armadas, pues a los republicanos les ha costado al menos ocho años construir aquello mientras Kaiser recién el año pasado inició la formación de los Nacional Libertarios.
Un “músculo” que los republicanos comenzaron a formar apenas Kast perdió la segunda vuelta, pues desde ahí el plan fue claro: profesionalizar un partido que no existía en 2017 y que recién en 2021 alcanzó una buena representación en el Parlamento (hoy tienen 13 diputados). Este año, dicen, enfrentan la elección no sólo con representación allí sino también con 233 concejales, ocho alcaldes y 60 cores. Y no sólo eso, dicen, sino con el “holding” republicano trabajando a toda máquina en las sedes de Las Condes donde se ubica el partido, el movimiento Acción Republicana y el think tank Ideas Republicanas. Allí hay equipos trabajando fuertemente en la presencia en redes sociales y distribución de videos antiguos donde el hashtag es #KastTeníaRazón, sobre todo en temas como la “zanja” en fronteras del norte, de la que hoy varios partidos y dirigentes hablan sin “escandalizarse” como en 2021.
Aunque en los círculos de los republicanos enfatizan en que los resultados de las encuestas los reciben con “calma”, en varios sectores del partido admiten que esperaban un ascenso en las encuestas más adelante, quizás en julio, luego de que se realicen las primarias oficialistas. En ese sentido, comentan que el ambiente “campañero” está adelantado, casi de “postprimarias”.
Pero ante la insistencia de “mantener la calma” -pues las encuestas son sólo “un punto de referencia”- es que también delinean algo clave: no anteponer “rostros” por sobre propuestas, como critican, en privado, lo ha hecho Matthei. “Tiene tantos voceros (11) que al final no tiene ninguno”, critican. Por eso no será hasta el 18 de agosto -fecha de inscripción de los candidatos a la primera vuelta- que nombre un equipo de manera oficial. No hay jefe de campaña, aunque en la colectividad cuentan que quien oficia ese cargo es Alejandro Irarrázaval, considerado un “histórico” exUDI y muy cercano a Kast. “Él es uno de los responsables de estos nuevos números”, dice un dirigente.
Esta estrategia, en todo caso, Kast la ha construido a pulso justo a sus colaboradores más cercanos, que lo acompañan desde 2017 -o antes- como Cristián Valenzuela y Carolina Araya. Así como el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, es quien dirige la estrategia política. Han aparecido otros nombres que cooperan como Carmen Soza, directora de Ideas Republicanas, y María Jose Wulf, sudirectora en Acción Republicana.
¿Estrategia de segunda vuelta?
El jueves 15 de mayo, Kast llegó con una pelota de fútbol al debate presidencial, que organizó la Cámara Chilena de la Construcción, para ilustrar que en el país, dijo, “la pelota está trancada” y, en ese sentido, valoró el documento de la asociación gremial que, dijo, plantea ideas para “volver a soñar con la casa propia”. Un video se difundió luego por sus redes sociales donde el presidenciable aparece en una cancha de fútbol. “Mientras la pelota no corre, los sueños se detienen (...) nosotros creemos que sí es posible mover la pelota”, se oye en ese video.
“Destrabar la pelota” es parte de las ocho propuestas que han presentado semana a semana Kast y su equipo, como “Tu casa”, “Renace”, Implacable”, “Escudo fronterizo”, “Zero esperas”, “Sin licencia para estafar” y “Auditoría total”. Porque, recalcan, ese es el objetivo: poner los temas sobre la mesa. Y en parte lo han logrado, sobre todo en la derecha. Uno de los temas más comentados estas semanas fue su propuesta sobre natalidad que, entre otras cosas, planteaba un bono de $ 1 millón por guagua nacida. Lo otro es que la dinámica es siempre la misma: Kast anuncia y luego se sumerge, hasta la propuesta de la semana siguiente, evita responder emplazamientos de otros candidatos o hablar de política partidaria.
Esas propuestas, dicen, buscan enganchar a un electorado que no está politizado y que busca “soluciones” a su vida cotidiana. Eso, destacan, se empieza a reflejar en las encuestas. Desde Chile Vamos han adosado el ascenso de Kast a un “traspaso” de Kaiser -ante el “estancamiento” de este último-, pero los republicanos dicen que el diputado sigue marcando lo mismo, por lo que, aseguran, este repunte se debe netamente a su estrategia.
En todo caso, como “las encuestas van y vienen”, el jueves apareció la encuesta Panel Ciudadano UDD, que tenía resultados similares a la Criteria: puntea Matthei con 22% y Kast está segundo con 17%.
Esta encuesta, eso sí, mostraba algo interesante para el círculo de Kast, sobre todo porque desde 2021 su foco ha sido “conquistar” lo que, saben, fue su debilidad en la segunda vuelta: mujeres y jóvenes. En esta medición, el candidato republicano dobla a Matthei en apoyo en menores de 40 años, aunque la exalcaldesa sigue teniendo ventaja en mujeres. Kast también tiene más adherencia en los grupos económicos más bajos.
Pero en el mundo político es inevitable no sólo compararlo con Matthei sino con Kaiser, que ha tenido que salir a aclarar varias veces que no declinará su postulación. “Que ninguno se baje”, enfatizó este viernes Kast en Tele13 Radio, en línea a lo que, dicen en el partido, responde su estrategia: concentrarse en su carrera y no presionar ni menospreciar a ningún contrincante.
Si bien, dicen, la segunda etapa de la estrategia comenzará en agosto -con logo, música, lema y jefe de campaña-, enfatizan en que aún no hay un plan para una eventual segunda vuelta. Pero sí hay aprendizajes, dicen: no hay que “bajar ningún cambio” como ocurrió en 2021. Es recordada la imagen de Kast pidiendo “perdón” por proponer la eliminación del Ministerio de la Mujer. Muchos miran en retrospectiva aquello como un error. “Javier Milei ganó en Argentina sin ninguna moderación”, subrayan.
El propio Kast, pese a sus llamados a la calma, el domingo pasado en entrevista con Emol, señaló: “Veo cada vez más posibilidades de que nosotros ganemos la primera vuelta”. En ningún momento, eso sí, adosó esa opción a las encuestas sino, dijo, lo ve posible “por el plan de gobierno que estamos presentando”.