Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Jean-Paul Luksic y la historia del “todo o nada” de su familia en Los Pelambres: “Mis hermanos me decían que me había vuelto loco”

Jean-Paul Luksic y la historia del “todo o nada” de su familia en Los Pelambres: “Mis hermanos me decían que me había vuelto loco”

En el aniversario número 25 del yacimiento de cobre, el presidente del directorio de Antofagasta plc contó inéditos pasajes de los inicios del proyecto.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 23 de mayo de 2025 a las 12:27
  • T+
  • T-

Hace 25 años, la familia Luksic se jugó un “todo o nada” en un sector en el que no había incursionado hasta el momento: la gran minería del cobre. Así lo recuerdan en Antofagasta Minerals, que esta semana celebró el cuarto de siglo del yacimiento que se convertiría en la piedra angular de su negocio minero, Los Pelambres.“Todavía tengo en mi memoria un pasaje bien complejo con mi padre, donde muy claro me dijo: ‘Jean-Paul, ¿tú tienes claro lo que yo estoy haciendo acá? Yo estoy colocando todo lo que he hecho en mi vida. Si esto no funciona, me quedo con mi casa’”.

La desconocida historia la cuenta el mismo aludido, el cuarto hijo del patriarca Andrónico Luksic Abaroa, quien impulsó a fines de los ‘90 la transformación de la mina, que en ese entonces era subterránea, a rajo abierto. “Hasta mis hermanos me llamaban para decirme que me había vuelto loco”.

Director y presidente del directorio de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic Fontbona se mantiene alejado del ojo público, pero esta semana apareció en video ante unas 200 personas que llegaron hasta la faena de Los Pelambres, en pleno Valle del Choapa, para celebrar los 25 años de la cuarta mina de cobre más grande de Chile.

De acuerdo con el relato, tras la adquisición de la compañía estadounidense Anaconda a mediados de los ‘80 y el inicio de la operación subterránea en 1992, “al corto andar nos dimos cuenta de que el proyecto no iba a subsistir y que había que cambiarle la forma”. Los planes para hacer la faena más eficiente derivaron en un modelo a gran escala y a rajo abierto; y si bien la familia tenía historial minero en la región de Antofagasta, estas eran ligas mayores, en un momento, además, en que el cobre se transaba por debajo del dólar la libra.

El CEO de la compañía, Iván Arriagada, recordó que “existían muchas dudas sobre el futuro de este metal, producto de los riesgos de sustitución y del lento crecimiento en la demanda mundial. Nadie adivinaba todavía la irrupción de China en el mercado y muchos menos el aumento en la demanda de cobre que hoy vemos producto de la electrificación de la economía, la seguridad energética y la irrupción de nuevas tecnologías”.

Así, siguió Luksic, “empezó el gran desafío de conseguir el financiamiento y de conseguir también algún cliente que nos comprara el cobre y nos asegurara mantenerlo en una relación de largo plazo”. Entonces llegaron los socios japoneses —un 40% del yacimiento es del consorcio entre Nippon LP Resources BV y MM LP Holding— que han acompañado a Pelambres durante toda su historia, también en el aniversario de este martes.

Después de tres años de negociaciones, viajes y creación de la estructura, “logramos sacar esto (la mina), que hasta el último minuto estábamos siempre todos con la duda si nos iba a resultar o no”, confiesa el tercer hijo hombre de Luksic Abaroa.

Arriagada plasmó ese sentir diciendo ante los presentes que “Minera Los Pelambres surgió de una idea que parecía imposible. Fue una decisión de don Andrónico y sus hijos, liderada por el mismo Jean-Paul, que los llevó a comprometer todo su patrimonio para impulsar un proyecto de gran minería, algo que ninguna empresa de capitales chilenos había desarrollado hasta ese momento”.

Actualmente, Los Pelambres ha comprometido inversiones por más de US$ 5.000 millones para proyectar su operación hacia, al menos, 2051. La faena representa el 25% del PIB de la Región de Coquimbo y cerca del 70% de las exportaciones regionales. En 2024, contribuyó con US$ 432 millones en impuestos, de los cuales US$ 159 millones correspondieron al royalty minero.

“Pelambres, para mí, ha sido lo más espectacular que nos ha pasado. Un antes y un después”, expresó Jean-Paul.

 

La reunión por lobby entre Andrés Montes y Manuel Bulnes

La reunión se da en medio de la investigación que está llevando a cabo la CMF por la eventual responsabilidad de ejecutivos y directivos de LarrainVial Activos (LVA) en lo sucedido con el Fondo Capital Estructurado I, arista del caso Factop.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR