Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Constanza Levicán, CEO de Suncast y presidenta del gremio Climatech: “Es una realidad que hay pocas mujeres liderando startups”

Constanza Levicán, CEO de Suncast y presidenta del gremio Climatech: “Es una realidad que hay pocas mujeres liderando startups”

La ingeniera civil fue ganadora dos veces del Premio Nacional de Innovación Avonni, tanto por su emprendimiento Suncast y en la categoría de Mujer Emprendedora. Hoy, también, es presidenta del gremio ClimaTech.

Por: Álvaro Marchant | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Su camino como emprendedora comenzó el año 2017 en una actividad del Centro de Innovación de la UC, particularmente en un evento llamado Maratón Big Data Entel organizado por la Facultad de Comunicaciones. En aquella oportunidad junto a sus compañeros de ingeniería Civil, Constanza Levicán (29) elaboró un sistema de alerta temprana de incendios forestales utilizando imágenes satelitales de la NASA. El proyecto ganó el concurso, sin embargo, no logró prosperar en el mercado.


En diciembre de ese mismo año la ingeniera civil eléctrica y magíster en ciencias de la ingeniería fundó Suncast, startup que aplica inteligencia artificial a las energías renovables. Este proyecto tuvo tal éxito que ganó dos veces el Premio Nacional de Innovación Avonni, tanto en la categoría de Energía como en Mujer emprendedora, donde Levicán se quedó con el galardón.


En medio de la pandemia Daniel Waintrub, Andrea Ramos y Diego Carrasco comenzaron con la idea de crear un gremio de tecnologías por el cambio climático; así nació la asociación ClimaTech, de la cual Levicán es presidenta. Ella está a cargo de avanzar en las relaciones con organismos públicos claves como el área de internacionalización de CORFO y también distintas áreas de ProChile.


Dentro de los retos que ha significado este proyecto, la ingeniera destaca el enmarcar y definir los requisitos para que las startup pudieran ser parte del gremio. “La idea es que sea un gremio boutique suficientemente específico como para que realmente nos apoyemos y el beneficio sea notorio, pero también lo suficientemente amplio como para que alcancen a existir sinergias reuniendo fuerzas y experiencias” señala Constanza.


Con gran experiencia en el mundo startup, recalca que el rubro sufre una carencia de personajes femeninos a cargo de este tipo de emprendimientos. “Es una realidad que hay pocas mujeres liderando startups y pocas mujeres en el mundo STEM. Las estadísticas lo avalan” cuenta la ingeniera. Para la fundadora de Suncast la falta de mujeres en este ambiente tiene que ver con un factor netamente cultural. “Siempre comento que tiene que ver con la forma en que criamos a las niñas desde pequeñas. Tan solo por la obligación de usar jumper en vez de pantalón, puedes correr, saltar y embarrarte menos, y son estos detalles los que nos vuelven menos atrevidas”, opina Levicán.

Manuel José Correa, aportante de Sartor AGF: “No sabemos si vamos a recuperar nuestro patrimonio”

El empresario, economista y excandidato a gobernador por Magallanes es cliente de Sartor hace más de 10 años. Ahí, dice, tiene los ahorros de toda una vida. Hoy, afirma, no sabe si volverá a ver esos recursos. Aquí, por primera vez, un cliente individual de la AGF habla sobre su vínculo con el grupo y del trabajo de intervención de la CMF. No pone las manos al fuego por nadie en Sartor, pero también critica la labor del ente regulador.

Los ecos que deja una disputa vecinal en Zapallar

Un recinto de veraneo y eventos en la comuna de Zapallar ha estado en el centro de la polémica desde hace más de un año, después de que un grupo de vecinos criticara fiestas nocturnas ruidosas. Esto generó un procedimiento sancionatorio en la Superintendencia de Medio Ambiente que sigue activo. Pero hace un mes, los críticos volvieron a la carga para tratar de suspender la Expo Cachagua por supuestos daños a un humedal que bordea el lugar. Desde el centro turístico niegan todo y acusan mala fe. De hecho, evalúan acciones legales. Esta es la historia.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR