Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Las 6 startups seleccionadas de MAS Pitch 2023

Las 6 startups seleccionadas de MAS Pitch 2023

Sólo un 3,3% de las startups postulantes logró subirse al escenario del MAS Pitch este martes en la Corporación Cultural Las Condes. Su modelo de negocios fue analizado por 22 jurados, que realizaron duras preguntas sobre la tracción, mercado potencial, el equipo fundador, la rentabilidad y sus proyecciones. Una compañía fue la ganadora, pero muchas captaron la atención del público. Aquí, un breve resumen de las seis firmas que “pitchearon” frente a más de 800 asistentes.

Por: Mateo Navas | Publicado: Viernes 8 de diciembre de 2023 a las 09:00
  • T+
  • T-

Bemmbo

Fundadores: Rodrigo Oyarzun, Cristóbal Dotte y Andrés Rodríguez.

Rubro: SaaS fintech.

¿Qué hacen? Es un SaaS B2B que ayuda a automatizar la gestión de cobranza y pagos de las empresas. Sus clientes tienen una solución todo-en-uno para pagar a proveedores, rendiciones a colaboradores, cobrar a clientes y manejar carteras de ventas. Fueron parte del batch 4 de Platanus Ventures, levantaron cerca de US$ 500 mil y tienen como clientes a Fintual, Houm, Buda y Beasty Butchers.

Umano

Fundadores: Francisca de la Piedra, Javiera Moreno y María José Herrera.

Rubro: PeopleTech.

¿Qué hacen? Miden y traducen cómo el bienestar psicosocial de los colaboradores afecta los resultados de las empresas. Usando análisis de datos, crean “el match” entre ambas realidades, mejorando la calidad de vida de las personas con un programa de asistencia integral. En 2023 lograron siete clientes y proyectan una facturación de más de US$ 250 mil. Llegan a 16 mil personas.

AkademiApp

Fundadores: Bárbara Soto, Joaquín Lavín y Hernán Sangüeza.

Rubro: EdTech.

¿Qué hacen? Es una app diseñada para que niños desarrollen habilidades esenciales, a través de rutas personalizadas y adaptadas según sus necesidades. Su programa de aprendizaje se enfoca en el dominio de matemática y lectura entre primero y cuarto básico. Ya tienen más de 8 mil usuarios.

Facto

Fundadores: Mickle Foretic, Juan Pablo López y Laura Gutiérrez.

Rubro: Fintech.

¿Qué hacen? Proveen dos grandes funcionalidades: en primer lugar, una plataforma gratuita de gestión para PYME que incluye inventario, clientes, proveedores, facturación, remuneraciones e impuestos. Esto les permite digitalizar masivamente y obtener toda la data necesaria para, luego, conectar a estas empresas en un marketplace B2B. El objetivo es que se vinculen con sus clientes o encuentren nuevos. Fueron elegidos por la Reserva Federal de EEUU como la única empresa latina para ser parte del comité técnico para el nuevo sistema de facturación electrónica de dicho país.

Goohaus

Fundadores: Constanza Collao, Felipe Acevedo y Javier Ortiz.

Rubro: E-commerce.

¿Qué hacen? Proveen una solución SaaS, impulsada por inteligencia artificial, que permite renovar los espacios del hogar de manera personalizada. La plataforma se integra al e-commerce de retailers, entregando a sus clientes una visualización del espacio renovado con productos en stock, de manera automática, de acuerdo con las medidas del espacio que quieran renovar, estilo y presupuesto. Ya trabajan con Walmart Chile. Levantaron US$ 280 mil.

Carvuk (Ganadora)

Fundadores: Nicolás Vega, José Alcalde y Diego Noguera.

Rubro: Logística.

¿Qué hacen? La startup, que también participó del batch 4 de Platanus Ventures, permite administrar los servicios de los autos de manera simple, online y a domicilio. Además de ofrecer en una misma plataforma todos los servicios relacionados al vehículo, cuentan con un plan de suscripción. Con una sola cuota se encargan de todo el proceso: desde el lavado y la mantención, hasta el seguro. Tienen 4 mil clientes y ya levantaron US$ 600 mil.

El reordenamiento societario de las hermanas Solari

A mediados de diciembre la familia de Teresa Solari terminó de disolver las sociedades con inversiones menores en Falabella para unificar su exposición en el retailer. Pocas semanas antes, Bethia, el family office de su hermana Liliana, modificó Ancali, el negocio lechero y agrícola del conglomerado.

La jugada de Michael Clark para quedarse con Azul Azul

Es el nuevo hombre fuerte del fútbol chileno tras la compra del 100% del fondo que controla la concesionaria de la “U”. Clark aprovechó el momentum y adquirió el club a un precio históricamente bajo. Desde su papel en el sistema de financiamiento criticado por la CMF hasta la compra de Azul Azul, Clark se ha enfrentado no sólo al regulador, sino también a un directorio dividido y a hinchas que miran con distancia su estilo reservado.

El revival de Gaston Bottazzini en España

Antes de salir de Falabella, Bottazzini ya se había comprado un departamento en Madrid, ciudad que siempre le atrajo. Y sin headhunter de por medio, se instaló en El Corte Inglés, primero como asesor y luego como consejero delegado. Ahora, desde esa posición está liderando la confección de un plan estratégico quinquenal que deberá presentar en febrero y arrancar el 1 de marzo. Contrató a sus viejos conocidos de McKinsey para este desafío y bajo su administración ya se han tomado acciones como crecer en negocios tan variados como data centers.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR