Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

María Laura Giorgi, de Uber Direct para Chile: “El género no debería ser un tema para las próximas generaciones”

María Laura Giorgi, de Uber Direct para Chile: “El género no debería ser un tema para las próximas generaciones”

La ejecutiva argentina lleva más de tres años en la compañía y hace algunos meses está a cargo del nuevo servicio Uber Direct en nuestro país. Conoce bien el mercado chileno, le parece especialmente atractivo y asegura que es uno de los que más crece a nivel regional.

Por: Por Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Es argentina y vive en el país vecino, pero desde hace ocho meses su trabajo está 100% abocado a Chile a cargo del nuevo servicio que ofrece la plataforma pensada para emprendedores, tiendas online, farmacias o restaurantes que necesitan un sistema de entrega para sus productos y utilizan la red de repartición de Uber, “que hace más de 10 años perfecciona sus algoritmos y tecnologías”, agrega la ejecutiva.

Es una idea que surgió a partir de la necesidad de los propios usuarios al principio de la pandemia, cuenta María Laura Giorgi (36). Lleva más de tres años en la compañía, antes como Gerenta de ventas de Uber Eats en el cono sur.

Conoce bien el mercado chileno, le parece especialmente atractivo y asegura que es uno de los que más crece a nivel regional con una respuesta espectacular al servicio Uber Direct.

Ella está a cargo de un equipo directo de 10 personas, todos instalados en Chile, y viaja constantemente a nuestro país. En el mediano plazo proyecta trasladarse aquí, pero los planes se han retrasado ya que actualmente está embarazada de su segundo hijo.

Sobre la política de género al interior de su empresa, tiene buenos comentarios y experiencia personal. Cuenta que fue promovida dentro de la compañía cuando ya estaba con licencia prenatal de su primer hijo y se expandieron sus responsabilidades.

Agrega que en Uber aplican una política de posnatal universal de 18 semanas tanto para mujeres como para hombres, como también reembolsos en tratamientos de fertilidad incluyendo aquellos para postergarla, como congelar óvulos.

Destaca además que Uber Direct cuenta con gerentas mujeres en México, Brasil, Costa Rica y Ecuador, además de Chile, práctica que se extiende a otras áreas de la empresa y menciona a Grace Schiodtz, gerenta chilena de Uber Chile.

“Creo que mientras más diversidad haya en las distintas instancias de creación, va a permear en una cultura empresarial más rica. Se habla de la meta de 30% de cupos para mujeres en altos cargos en empresas, pero si uno mira la sociedad somos 50% y las organizaciones deberían reflejar esa representación. El género no debería ser un tema para las próximas generaciones, ojalá en 10 años no esté en agenda”, señala.

Pero, aunque es optimista, afirma que también es consciente de que queda un gran camino por recorrer para alcanzar la igualdad. Cuenta que fue invitada a participar del programa W50 de London School of Economics en conjunto con Santander, donde se reunían 50 profesionales mujeres de distintos países. “Fue abrir los ojos y darme cuenta de que los problemas e inquietudes en las que nos sentimos muchas veces tan solas, son las de todas, son compartidos”, dice.

Considera que en ese sentido las mentorías, asesorías y referentes son fundamentales. “A las nuevas generaciones las motivo a crear redes y buscar referencias con quienes te identificas en el día a día dentro de tu organización. Ofrecerse para ser mentora de chicas más jóvenes, para mí es un recurso muy grande, más ahora que me he visto en un doble rol laboral y personal como madre”.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR