Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Mauricio Russo, cofundador de Casaideas, y su última entrevista en DF MAS

Mauricio Russo, cofundador de Casaideas, y su última entrevista en DF MAS

En octubre del 2022 tuvimos la oportunidad de hablar con el fundador de Casa Ideas sobre los factores que habían ralentizado las ventas del retail. Hoy, familiares, colaboradores y amigos, anunciaron su partida. "Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro amigo y socio Mauricio Russo...() Es una enorme pérdida para el mundo empresarial", señalan del G100.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Sábado 22 de octubre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Esta mañana familiares, colaboradores y amigos de Mauricio Russo enviaron una carta a los medios de comunicación anunciando la partida del destacado empresario.

"Desde G100, lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro amigo y socio Mauricio Russo. Su pronta partida es una enorme pérdida para el mundo empresarial y emprendedor del país, del cual formó parte activa durante sus más de 45 años de carrera", decía la misiva enviada por G100, organización que reúne a emprendedores, a la que él pertenecía.

Y sigue: "Mauricio no sólo fue un visionario y un innovador de los negocios en Chile, sino que también nos marcó a todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo con su característica energía, nobleza y espíritu solidario. Su propia historia de emprendimiento -primero como empresario textil y luego como cofundador del grupo CasaIdeas- hasta el día de hoy sigue siendo inspiración para que muchos emprendedores, que él mismo apoyó directamente como G100, persistan en el desarrollo de sus propios negocios. Acompañamos a sus hijos, nietos y a su querida socia Claudia, en estos duros momentos".

En DF MAS tuvimos la oportunidad de entrevistarlo en octubre del año pasado. Aquí les dejamos aquella conversación.

***

De todo ha tenido que enfrentar la cadena de tiendas de diseño y hogar Casaideas en sus dos décadas de vida. Cual ave fénix, ha renacido de las cenizas y sobrevivido a varias crisis. La última, la salida del gerente general corporativo, José Luis Rodríguez, hace apenas una semana, y la fuga de varios miembros del equipo ejecutivo, como el gerente general Javier Rodas a inicios de año o la partida de la gerenta de Recursos Humanos, Francisca Herrera.

Quienes conocen a Mauricio Russo, el cofundador de la cadena de retail junto con Claudia Venegas, insisten en que su talón de Aquiles de la compañía es, precisamente, la falta de estructura organizacional y su desapego a la estrategia corporativa ya definida por la compañía. “Mauricio es seco para el lado comercial, es ágil, y Claudia tiene un ojo único para el diseño, pero ninguno de ellos es muy de estructura”, revela un cercano al socio de Casaideas. 

Este 2022 han tenido varios chaparrones. Uno de ellos fue la llegada a Chile de la gigante del diseño y el equipamiento del hogar IKEA, la inflación galopante y una economía deprimida, todos ellos factores que afectan al bolsillo y al consumo. 

El arribo de la cadena sueca les provocaba ansiedad, han señalado varios ejecutivos de la compañía chilena, pero al final el impacto no ha sido tan importante, cuestión que es reafirmada por Mauricio Russo, quien responde desde Estados Unidos las preguntas de DF MAS. El cofundador de Casaideas afirma que la llegada de IKEA “no nos ha afectado. Nuestro modelo de negocio y propuesta de valor es diferente”.

La cuestión es distinta con las variables macroeconómicas, que sí le pegan a la cadena. “La inflación, el tipo de cambio y la baja en el consumo nos afecta igual que a cualquier retail”, admite. “Afortunadamente, Casaideas se ha mantenido con una oferta asequible para todos los bolsillos. Esa ha sido la razón de ser de Casaideas, y siempre estaremos haciendo los esfuerzos para seguir ofreciendo esa promesa a nuestros clientes”, asevera.

Siete tiendas nuevas en cuatro países en 2023

En los últimos 12 meses, la cadena ha abierto ocho tiendas en Chile, Perú y Colombia, cubriendo nuevas ciudades y llegando a más clientes en Latinoamérica. 

Hoy Casaideas tiene 40 locales en Chile, 23 en Perú, 10 en Colombia y 6 en Bolivia. Mauricio Russo confidencia que esperan entrar a un quinto, pero no revela cuál. En el mercado se anticipa que será México.

“Casaideas está proyectando un nuevo plan estratégico para abordar los desafíos de crecimiento y expansión de los próximos tres años, para lo cual debió replantear ciertos lineamientos, que, de todos modos, siempre involucran cambios en la estructura y la línea ejecutiva”, señala Mauricio Russo.

Un barómetro para la actividad del retail son las aperturas. Aún con este clima más complicado, la empresa continuará con su política de sumar más tiendas. “Seguimos apostando por el crecimiento planteado por la compañía en los 4 países donde operamos”, señala Russo. “Este año abrimos dos tiendas en Colombia y para el 2023 se han contemplado dos aperturas en Chile, una en Perú, una en Bolivia y tres en Colombia”, anticipa. 

“Todas estas tiendas tienen sobre mil metros cuadrados para poder recibir y desplegar la propuesta completa de Casaideas, incluida la tienda más grande de la marca en el mall Plaza Egaña, en Santiago, que tiene más de dos mil metros cuadrados”, señala la empresa. 

Una preocupación especial para la empresa es cuidar a la familia Casaideas. “En los momentos tan complicados, como el estallido social y la pandemia, es cuándo más hemos demostrado nuestra sensibilidad social como empresa y nuestro foco en los colaboradores, sus familias y el entorno. Esperamos seguir avanzando en esa misma senda”, señala Russo. 

¿Apostarán al canal online o a las tiendas físicas? “Como estrategia tenemos una gran apuesta en el canal online. La estrategia de omnicanalidad está en proceso en todos los países donde operamos. Se esperan muchas novedades en la página web de Chile”, sostiene el cofundador de la compañía. 

Muchos gerentes

Respecto de la salida de sus dos gerente generales, José Luis Rodríguez y Javier Rodas, Russo se limita a comentar que “Casaideas está proyectando un nuevo plan estratégico para abordar los desafíos de crecimiento y expansión de los próximos tres años, para lo cual debió replantear ciertos lineamientos, que, de todos modos, siempre involucran cambios en la estructura y la línea ejecutiva”.

Conocedores de los tejemanejes internos, revelan que la partida de los dos ejecutivos obedece al desorden organizacional que es casi como la cultura corporativa de Casaideas. Otros ejecutivos enfatizan que no se justificaba tener un gerente general corporativo como Rodríguez teniendo a Mauricio Russo tan presente en el día a día. “Hoy se requieren empresas livianas, con menos estructura”, sostiene un profesional de la empresa.

Todos admiten que fue un error poner a dos gerentes -Javier Rodas y José Luis Rodríguez- en posiciones casi iguales, lo que inevitablemente trajo roces y desinteligencias, cuya primera víctima fue Rodas, que se marchó a inicios de año. 

 

Cómo se gestó el arribo de la tercera generación de los Matte a la presidencia de CMPC

Aunque la tercera generación Matte ya está presente en los directorios, la designación de Bernardo Larraín en la presidencia de la compañía más emblemática del grupo es un hito que marca el recambio generacional. Gazitúa, que tendrá grandes desafíos en Bicecorp, envió una sentida carta a los trabajadores de CMPC: “Han sido los mejores años de mi carrera profesional”. Por su parte, Bernardo Matte ha insistido a sus cercanos que esto no es un retiro para él. Seguirá en la presidencia de la matriz.

“Esquema Ponzi”, más chats y daños por casi $18.500 millones: el epílogo del caso Factop

Hasta facturas “dibujadas” mencionó esta semana el Ministerio Público en la extenuante formalización del bullado caso Factop, y en que tuvieron que comparecer por primera vez los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff y directivos de LarrainVial como imputados. Los fiscales también describieron en detalle los bienes adquiridos por los Jalaff, entre los que hay desde inmuebles en Cachagua hasta varios autos de alta gama.

Habla el doctor Valero tras la compra a CLC que no fue: “Vamos a tomar acciones en el ámbito penal”

José Antonio Valero, el médico que es parte de la sociedad Kumey -la primera en hacer pública una oferta por CLC-, estuvo esta semana en Chile. Su viaje original era para abrochar este negocio que, dice, era un acuerdo cerrado y que lo iba a dejar en la presidencia de CLC. Pero la clínica se vendió a otro grupo y ahora ya contactó al penalista Carlos Cortés para ir a la justicia en pos de perseverar en la compra.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR