Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Patricia Hansen, de PhageLab: “La relación entre las personas y el ecosistema, es una herramienta de poder súper relevante”

Patricia Hansen, de PhageLab: “La relación entre las personas y el ecosistema, es una herramienta de poder súper relevante”

Se unió a principios de año, motivada principalmente por el CEO. Hansen menciona que es una startup con mucha proyección de crecimiento, y en donde hay cabida para distintos proyectos estratégicos. Luego de haber levantado US$ 30 millones en su serie A en 2020, PhageLab está hoy levantando su próxima ronda de inversión.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

La ingeniera comercial se ha destacado por tener un amplio recorrido en el mundo startup, comenzando con la iniciativa Start-Up Chile, financiada por CORFO y que se dedica a acelerar emprendimientos tecnológicos.

Entre 2012 y 2017 su quehacer estuvo ligado a cargos en áreas operativas, seguimiento de empresas y postulaciones. Como directora de aceleración Patricia Hansen (35) se ocupó de impulsar a startups encabezadas por mujeres.

De manera paralela a sus funciones en Start-Up, y con ganas de vivir en Estados Unidos, postuló a Invest Chile, compañía que se ubica en California y donde ocupó el cargo de “agregada de inversiones” de dicha agencia, la cual buscaba captar inversiones de Norteamérica, enfocadas en startups de tecnología, capital de riesgo y agroalimentos. Más adelante buscó reinventarse y establecerse en una compañía 100%. En 2020, Hansen regresó a Chile.

Seguía en contacto con Hans Pieringer, CEO de PhageLab, y empezando 2023 la decisión de unirse al equipo la motivó. Patricia menciona que es una startup con mucha proyección de crecimiento, y en donde hay cabida para distintos proyectos estratégicos. Luego de haber levantado US$ 30 millones en su serie A en 2020, PhageLab está hoy levantando su próxima ronda de inversión para ampliar su capacidad productiva y crecer en más mercados.

“Sé identificar puntos y patrones que sirven para guiar una estrategia, y en virtud de mis trabajos he logrado tener una amplia lista de contactos”, comenta ella.

Su llegada coincidió con el levantamiento de capital de la empresa y la expansión a nuevos mercados, donde Hansen ha tenido un rol protagónico. Según cuenta el mayor desafío es que se trata de un producto que depende de un espacio físico, no es digital, por lo cual su expansión es bastante más compleja desde el punto de vista logístico:

“Pero por lo mismo es bastante más interesante y es, creo yo, un golazo para el ecosistema chileno”. Hansen destaca que la habilidad para el relacionamiento es algo intrínseco en las mujeres, y que siente se ha desaprovechado en el mundo empresarial. “El poder ver la relación entre las personas y el ecosistema, es una herramienta de poder súper relevante” comenta.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR