Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Cristián Tala crea medio especializado en startups y se asocia con dos ex Forbes

Cristián Tala crea medio especializado en startups y se asocia con dos ex Forbes

Tras la venta de su startup, el ingeniero civil dedicó horas en reuniones con emprendedores para asesorarlos o invertir en sus compañías. Y concluyó que este tipo de asesoría, no era escalable. Junto a dos socios crearon un medio al que llamaron El Ecosistema startup.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Viernes 21 de julio de 2023 a las 07:00
  • T+
  • T-

El emprendedor que vendió Pago Fácil a BCI Pagos en junio de 2021 siempre ha sido un generador de contenidos. Dice que sus primeros clientes en la fintech de pagos llegaban por su blog, y en sus tiempos de consultor también era por ahí el tráfico. Llegó a tener 15 mil usuarios únicos mensuales, pero lo dejó de lado cuando creció la startup.

Tras concretar la venta de su firma, se dedicó a mentorear emprendedores e invertir en otras compañías. Pero, cuenta Cristián Tala, concluyó que “no había suficientes horas para juntarse con emprendedores y que generalmente las preguntas eran siempre las mismas”. Así, recuperó su blog y se insertó en las redes sociales. Además escribió un libro y creó un podcast.

Una de las motivaciones de hacer esto -destaca- “fue que vi mucha gente que no sabe nada ni le hace bien al ecosistema vendiendo servicios de asesoría a emprendedores, no quería que sean ellos los que capaciten a las nuevas generaciones”.

En el camino conoció a Alonso Skywalters, quien tenía su agencia y además prestaba servicios a Forbes Chile. Le contó el proyecto, y el publicista ayudó a Tala a profesionalizar su podcast. Pero querían ir más allá. “Uno de los problemas es que ahí hablaba de ciertos temas, pero para generar impacto y que el ecosistema de startups se vuelva un círculo virtuoso no podía depender de una voz. Había que hacer un medio especializado de nicho en donde la transmisión de conocimiento no importara si es una o 100 personas”, comenta el ingeniero.

El 10 de mayo se juntaron en la casa de Tala, y dibujaron en una pizarra la idea para crear un medio de comunicación educativo especializado en startups. La idea les hizo sentido.

Al mismo tiempo, Skywalters sugirió que la periodista Josefina Martínez -en ese entonces en Forbes- fuera socia. Ésta empezó a trabajar freelance para el lanzamiento del medio y al poco tiempo le dijo a Tala, “no te podemos tener a medio tiempo porque te vamos a exigir mucho más”.

La periodista había recién firmado contrato con la revista en un cargo que llevaba meses esperando. Tala llegó a la casa de Martínez, y en una hora la convenció de que se sumara como tercera socia del medio. Tres días después lanzaron El Ecosistema Startup.

Con el equipo formado, Tala invirtió US$ 100 mil para el primer año y se pusieron de acuerdo en que el foco era generar contenido útil para los emprendedores. En un año más verán cómo monetizar el producto. En su primer mes llegaron a cinco mil usuarios únicos, y el objetivo es alcanzar a 100 mil a los seis meses.

El camino de Buk para valorizarse en US$ 850 millones

La startup de recursos humanos fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán nació en 2017. Durante casi cinco años no requirieron de capital privado porque se financiaban con sus propios ingresos. En 2021 salieron a la luz con la serie A más grande de Latinoamérica y desde entonces no han parado de crecer. Han levantado US$ 135 millones, son más de 1.300 empleados y tienen 7 mil clientes. A diferencia de muchos emprendedores chilenos, los fundadores han decidido quedarse viviendo en Chile, “y esa ha sido una de las claves del éxito”, dice Arrieta.

Nuevos restaurantes, gin y whisky: los proyectos 2025 del fundador de Le Fournil

A casi 28 años de su llegada a Chile, Jérôme Reynes ha logrado posicionarse como uno de los empresarios gastronómicos más importantes del país. Junto a sus dos hijos, Alphonse y León, están detrás del grupo Melting Cook; hoy a cargo de Uncle Fletch, Bocanáriz, La Fabbrica, Chicken Love You, Krossbar y Toni Lautaro. Uno de sus proyectos favoritos -y más recientes- es una destilería ubicada en Casablanca. ¿Su nombre? Lord Kiltrow. “Nuestra gran ambición es poner a Chile en el mapa mundial del whisky y el gin”, aseguran.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR