Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Manutara Ventures cierra su segundo fondo y se prepara para invertir US$ 28 millones

Manutara Ventures cierra su segundo fondo y se prepara para invertir US$ 28 millones

Tienen inversionistas de Toyotomi, Morgan Stanley y Soluciones Orion, entre otros. Fueron uno de los fondos pioneros de la industria en Chile y los primeros en entrar a Xepelin.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 2 de septiembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Cristián Olea y Ricardo Donoso se conocieron hace más de 20 años. Por aquellos tiempos estaba el boom de los SMS en la televisión abierta y los reality shows. Ambos tenían empresas que prestaban estos servicios y competían entre sí. La compañía de Olea se llamaba Multiecast y en 2007 fue vendida a la firma inglesa PLS Holdings Limited. Al poco tiempo fundó Ionix, posteriormente adquirida por Nicolás Luksic.

En 2010 Donoso hizo lo propio con su compañía, y Celmedia tuvo su exit. Luego creó la marca de celulares Azumi, que vendió en 2015. Tras dejar sus empresas, los emprendedores se encontraron y propusieron crear un fondo para entregar su experiencia a otros emprendedores. “En esos momentos Chile tenía muy poco movimiento, había poco venture capital el 2016”, dice Olea. Al mismo tiempo, Donoso fundó Frontier Car Group, adquirido por Olx Autos.

Levantaron cerca de US$ 4 millones y con un programa de Corfo llegaron a los US$ 18 millones, enfocados 100% en startups de etapa temprana. Han invertido en 15 firmas y su mejor inversión es Xepelin. Dicen haber sido el primer cheque de la firma, cuando se llamaba XCapital y que han multiplicado por 200 esa inversión, e incluso -asegura Olea- ellos presentaron a De Camino con Kreis. 

Este primer fondo lo llevan invirtiendo desde el 2016 y aseguran que el portafolio vale ocho veces lo invertido, “y por el efecto de Corfo, pese a que el portafolio de inversiones vale ocho veces, el retorno a los aportantes hoy día es cerca de 16 veces lo invertido”, destaca Olea.

Han apostado por: Proplanner, Rhinobird, Passport, Camel Technologies. OpenCasa, Barracks, Rocketbot, GoQuantum, Xepelin, IwanaCash, Lunacrush, ETpay, Velocity, Almacén Gurú y Koywe.

Hace seis meses empezaron a levantar su fondo número dos y acaban de cerrar el levantamiento en US$ 28 millones, dice Olea. Con eso, ya están en conversaciones con startups que tengan ventas superiores a los US$ 200 mil anuales. A su tesis de inversión la llamaron tesis de convergencia y se basa en que “las oportunidades y el talento están equitativamente distribuidos en el mundo, pero no las oportunidades”. 

Por eso, se fijan en la propuesta de valor, el mercado y el equipo antes de invertir; este último, dice el ingeniero, “es lo primero, si peso una inversión el 60% de la decisión es por el equipo”. Algunos de los aportantes de este fondo son: Bob Borowicz (Toyotomi Chile), Andrés Cargill (Soluciones Orion), Andres Hanania (VP Morgan Stanley), Sebastian Kreis (Xepelin), Tomislav Matijevic (Grupo Cabal) e Ignacio Detmer, ex Olx Auto.

La estrategia de este segundo fondo es invertir tickets superiores al primero, de entre US$ 1 millón y US$ 3 millones, pero además, “buscamos apoyar el mercado de ScaleX como patrocinadores. Como chilenos tenemos una oportunidad hoy día tremenda con el mercado scalex que no existe en ninguna parte de Latinoamérica. Ya vamos a ver prontamente empresas de de toda Latinoamérica llegando a Chile a listarse”, manifiesta Olea desde Miami, donde operan el fondo.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR