Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Medismart, la healthtech que quiere acercar la salud a 100 millones de personas

Medismart, la healthtech que quiere acercar la salud a 100 millones de personas

DF MAS invitó a startups a postular a MAS Pitch, una iniciativa para seguir potenciando el ecosistema emprendedor. En tres días postularon 85 firmas de Latinoamérica y seleccionamos a 10 para que nos cuenten su experiencia. Medismart es la tercera seleccionada, una healthtech chilena que el año pasado levantó US$ 6 millones con el fondo Benslie International, ligado a la familia Weinsman.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 3 de septiembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Llueve en Santiago. Una mujer en Puente Alto tiene tres hijos, el de 10 años amaneció enfermo. Se contacta con la municipalidad y le dicen que puede reservar una consulta médica digital. A los 10 minutos los atienden, miden sus signos vitales mediante la cámara y le dan un diagnóstico.

Los remedios se cargan automáticamente en el carro de compras y le llegarán al día siguiente a su casa. Si lo necesita, también puede agendar exámenes a domicilio o ser derivada a una consulta física. Todo eso en Medismart, una healthtech chilena que el año pasado levantó US$ 6 millones con el fondo Benslie International, ligado a la familia Weinsman.

La idea partió hace 10 años, cuando el doctor Inti Paredes se dió cuenta que lo que se venía en el mundo de la salud era la telemedicina. Sin embargo, no fue hasta marzo del 2020 que empezó a operar como lo es hoy, un ecosistema de salud digital.

En junio del 2020 llegó como CEO el ingeniero civil Antonio Lira -ex CFO de Empresas Melón-, y desde ahí no ha parado de crecer. Realizan 1.500 consultas diarias, están en Chile, Colombia, México, Bolivia y Perú. El 2021 facturaron US$ 1 millón y este año proyectan alcanzar US$ 6 millones, el mes pasado vendieron US$ 500 mil. Tienen 250 clientes, entre ellos Colmena, Consalud, Consorcio, Zurich, Carabineros de Chile, la PDI y BCI.

“Tenemos el propósito de acercar la salud a 100 millones de personas”, dice el CEO, y -afirma- hoy tienen 3 millones de usuarios. Con este crecimiento esperan en cuatro años tener la libertad de elegir si quieren hacer un IPO, vender la empresa o fusionarse. Sobre la competencia, destaca que “la industria viene creciendo al 30% anual, China dice que el 30% de su presupuesto 2025 en salud va a ser en salud digital. Ha salido harta competencia, pero es un mercado que está creciendo y hay espacio para todos en la medida que lo hagamos bien”.

Cuando en marzo del 2020 contactaron a Lira para unirse, éste decidió hacerlo -entre otras cosas- por una experiencia personal. Padece de colitis ulcerosa y eso le cuesta al menos $300 mil mensuales. “Siempre me he cuestionado qué pasa con quien no tiene la capacidad para pagarlo, porque no está cubierto por nada. Fue una de mis motivaciones para entrar”.

Actualmente trabajan con nueve startups, entre ellas Examedi, que les provee de exámenes a domicilio y Yapp, una farmacia digital. El 30% de sus 100 trabajadores están en el equipo de desarrollo de tecnología -la mitad en Colombia- y están preparando una nueva ronda por US$ 30 millones para crecer en México y el país cafetero. Esta semana presentan su aplicación y al mismo tiempo están negociando con otras firmas tecnológicas de la industria para adquirirlas.

Su modelo de negocio es B2B (para empresas) y cobran una suscripción mensual por cada colaborador. Lira afirma que la mayoría de sus usuarios se encuentran en el segmento C2 y C3, y todos pueden acceder como clientes, con un plan de $ 3.990 que incluye medicina general, atenciones ilimitadas y exámenes a domicilio. Trabajan con más de 300 profesionales de la salud -entre ellos profesores de educación física o de yoga- y tienen doctores en 45 especialidades.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR