Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Neat Pagos cierra una ronda con Minga Ventures y un reconocido inversionista ángel de Latam

Neat Pagos cierra una ronda con Minga Ventures y un reconocido inversionista ángel de Latam

El capital será usado para acelerar el crecimiento. Para ello sumaron a la ex jefa de crecimiento de Fintual, Francesca Finaldi. Entre sus inversionistas está Iván Montoya, quien es descrito en este mundo como un “súper ángel”.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 22 de julio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

La fintech, que permite realizar todo tipo de pagos con tarjetas de crédito como arriendos, cuentas, CAE, pensión alimenticia y otros, fue fundada hace cuatro años por Javier Benavides y Nicolás Chacón, dos amigos oriundos de Panquehue, San Felipe. Su lema siempre ha sido hacer mucho con poco y por eso -dicen- se han dedicado a desarrollar una plataforma ágil y fácil de usar. Actualmente, cuentan con 45 mil usuarios, han procesado más de 100 millones de dólares y tienen ingresos anuales recurrentes de US$1 millón.

Gracias a esas cifras, hoy son rentables, pero buscan crecer más y ser conocidos. Hace tres años, los fundadores conocieron a Francesca Finaldi, en ese entonces periodista y parte del equipo de crecimiento de la fintech Fintual. Le pidieron consejos y con el tiempo siguieron conversando. Hace cuatro meses, los dos fundadores decidieron que era el momento de crecer más rápido, pero querían a alguien con experiencia que los ayude. Le escribieron a la periodista (quien también trabajó en los inicios de Buda), y llegaron a un acuerdo para que asumiera como jefa de crecimiento.

Buscaban inversionistas alineados con su cultura de rentabilidad. Los primeros en sumarse fueron el recién creado fondo Minga Ventures (fondo de US$ 500 mil con inversión en Fintoc y Neat). A través de éste, conocieron a Matías Menich, quien vendió su fintech QVO a la plataforma de pagos Kushki, el primer unicornio ecuatoriano.

El “súper ángel”
Poco después escucharon hablar de Iván Montoya. “Nos hablaron de este inversionista súper ángel de Silicon Valley que invierte en la región, y nos preguntamos por qué era tan conocido”, recuerda Chacón. Hace dos meses la socia de Platanus Ventures, Paula Enei, los contactó con él.

Antes de pedir una reunión buscaron más información. “Siempre antes de las reuniones vemos si existe algún contenido de esa persona. Escuchamos la entrevista que le hicieron en el podcast Latitud, y muchas de las preguntas que le hicieron las respondía tal como nosotros pensamos. Vimos que era la persona que necesitábamos”, recuerda Chacón.

Lograron agendar una reunión de 20 minutos cuatro semanas después, y ahí le presentaron el problema. “Calzamos muy bien. Le interesó mucho lo que estábamos haciendo. Él tiene familia en Colombia y sabía lo difícil que es pagar las cuentas y servicios. Coincidimos en la visión de conectar a toda Latam a través de una sola plataforma que te permita pagar cuentas y servicios”, dice el CEO. Tras cuatro reuniones, el inversionista, que tiene en su portafolio al unicornio mexicano Jeeves, a 99 Minutos y a la chilena Houm, se sumó a la ronda.

Están creciendo un 12% mensual y esperan llegar a 70 mil usuarios este año. Uno de sus asesores es el fundador de Fintual, Omar Larré, y en la primera ronda que levantaron entró él y los demás socios de la fintech. También lo hicieron los de Punto Ticket. Sobre los recursos, Chacón recalca:

“Levantar capital es una herramienta para agregar más valor y resolver un problema con más fuerza, pero no puede ser el objetivo. Nosotros estamos levantando porque estratégicamente vemos que es necesario. Es un mensaje bien importante, porque emprender es muy difícil. Si uno emprende por dinero, es muy probable que no vaya a durar el tiempo que necesita”.

De rozar la quiebra a ser rentables: el año perdido de Banca.me

Tenían comprometidos US$ 600 mil de Genesis Ventures, pero ese dinero nunca llegó. Ya estaban ejecutando el plan de negocios con el capital que entraría y tuvieron que apretarse el cinturón. En 2023 la fintech estuvo al borde de la quiebra y con nuevos negocios, sin pagarse sueldos e incluso uno de ellos viviendo donde sus suegros, lograron salir adelante. Levantaron US$ 3 millones de Contémpora y ByC, de la cual es socio Carlos Alberto Cartoni.

El camino de Buk para valorizarse en US$ 850 millones

La startup de recursos humanos fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán nació en 2017. Durante casi cinco años no requirieron de capital privado porque se financiaban con sus propios ingresos. En 2021 salieron a la luz con la serie A más grande de Latinoamérica y desde entonces no han parado de crecer. Han levantado US$ 135 millones, son más de 1.300 empleados y tienen 7 mil clientes. A diferencia de muchos emprendedores chilenos, los fundadores han decidido quedarse viviendo en Chile, “y esa ha sido una de las claves del éxito”, dice Arrieta.

Nuevos restaurantes, gin y whisky: los proyectos 2025 del fundador de Le Fournil

A casi 28 años de su llegada a Chile, Jérôme Reynes ha logrado posicionarse como uno de los empresarios gastronómicos más importantes del país. Junto a sus dos hijos, Alphonse y León, están detrás del grupo Melting Cook; hoy a cargo de Uncle Fletch, Bocanáriz, La Fabbrica, Chicken Love You, Krossbar y Toni Lautaro. Uno de sus proyectos favoritos -y más recientes- es una destilería ubicada en Casablanca. ¿Su nombre? Lord Kiltrow. “Nuestra gran ambición es poner a Chile en el mapa mundial del whisky y el gin”, aseguran.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR