Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

EEUU y UK: las primeras dos inversiones de SQM Lithium Ventures

EEUU y UK: las primeras dos inversiones de SQM Lithium Ventures

María de los Ángeles Romo, directora de SQM Lithium Ventures, habló sobre el rol de su empresa como inversionista en el mundo emprendedor.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 20:00
  • T+
  • T-

“Invertimos en tres verticales: agua, litio y electromovilidad. No es antojadizo. Son las verticales donde entendemos mejor el negocio. Somos capaces de agregar valor a los emprendedores con nuestras redes, con nuestros vínculos, con nuestras experiencias, con nuestra inteligencia. No sólo en Chile, también en el mundo. Somos parte de una estructura de financiamiento donde la base está en la innovación, en el I+D y la innovación abierta que ocurre en SQM.

La primera firma en la que invertimos (US$ 3 millones) es una empresa de Estados Unidos que se llama Electric Era, de un grupo de emprendedores basados en Seattle. Están buscando la posibilidad de hacer retrofit a las gasolineras en Estados Unidos, convertir todas las gasolineras en electrolineras a propósito de un desarrollo tecnológico propio que logra tomar la energía del grid y pasarla de manera más eficiente al consumidor final y hacerlo de manera muy eficiente a lo largo de todo EEUU. Apostamos que en los próximos años van a ser una empresa que va a haber convertido una buena parte de las gasolineras en Estados Unidos para luego bajar hacia Latinoamérica.

La segunda empresa en la que invertimos es de Reino Unido. Se llama Altilium Metals, emprendedores muy vinculados a la Universidad de Birmingham que hacen reciclaje de baterías de litio con un proceso de hidrometalúrgico que permite recuperar las baterías de autos, teléfonos y celulares y recuperar los metales detrás de esos productos: el litio, el cobalto y el níquel. ¿Para qué? Para reincorporarlo a la cadena de valor. Con lo cual reconocemos que los próximos años todo el litio que vamos a consumir no va a ser de fuente natural como existe hoy día, sino que será un mix entre reciclaje de litio y litio natural en cualquiera de las dos empresas ya invertidas”.

El modelo 122 para invertir en Madrid

Las hermanas Carla y Camila Quiroga, y el ex asesor del Minvu Felipe Arteaga, lanzaron 122 Homes, un modelo de inversión para comprar, remodelar y arrendar “pisos” en la capital española. Han desarrollado 8 propiedades y la apuesta, como dice el nombre de la empresa, es llegar a las 122 unidades. “Madrid es el nuevo Miami”, dicen.

Modelos hechos con IA: la startup por la que apostó el cofundador de NoTco Karim Pichara

Una tecnología que utilizando modelos virtuales evite sesiones de fotos y miles de muestras por cada nuevo producto que se lance al mercado. Esa es la propuesta de Rial, startup chilena que trabaja junto al CENIA y que ya tiene a Falabella como cliente. Dicen sus fundadores que con su tecnología, las empresas pueden ahorrar un 70% de costos de publicación.

Cómo la startup Klog llegó a Harvard

Famosos son los casos de estudio de la Universidad de Harvard. Son documentos de unas 15 páginas donde se estudian compañías y sus estrategias y desempeño. De Chile hay casos como Codelco, Falabella o los 33 mineros. Por primera vez una startup ocupa estas páginas. ¿Cómo llegaron a esta instancia?

SIGUIENTE »
« ANTERIOR