Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Francisco Ruiz-Tagle, CEO de CMPC: “Necesitamos una conexión muy fina con el emprendimiento”

Francisco Ruiz-Tagle, CEO de CMPC: “Necesitamos una conexión muy fina con el emprendimiento”

"Hemos definido un fondo que es muy relevante para apoyar la innovación y el crecimiento futuro. Un fondo que busca realmente innovar e incorporar la innovación en lo que hacemos”, dijo el CEO de CMPC en el MAS Pitch 2023

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 20:00
  • T+
  • T-

“Tenemos quizás unos cinco años en que generamos un área de innovación súper enfocada, en la cual determinamos crear un área de venture y conectar con eso a una compañía que puede aparecer como antigua, lenta, muy conservadora. De eso nos dimos cuenta hace mucho rato, hemos venido trabajando en esa línea y queremos seguir haciéndolo. La compañía, para poder subsistir, para poder ser sostenible y realmente proyectarse al futuro, necesita del emprendimiento, de la innovación y de tener una conexión muy fina con ese mundo.

Hemos tomado una decisión súper importante y un compromiso con el futuro: hemos definido un fondo que es muy relevante para apoyar la innovación y el crecimiento futuro. Un fondo que busca realmente innovar e incorporar la innovación en lo que hacemos”.

El fondo a que Ruiz-Tagle hizo mención lo detalló, en la misma charla del MAS Pitch, el gerente de innovación de la compañía, Felipe Alcalde. “Este fondo tiene 100 millones de dólares que esperamos desplegar en los próximos cinco años a siete años”. Detalló que espera que el fondo trabaje con startups, que invierta en ellas y que también se establezcan partnership en I+D con universidades y centros de innovación.

Alcalde explicó que hoy trabajan con cinco compañías, ubicadas en distintas partes del mundo, en temas de innovación. Buscando productos como por ejemplo hacer ropa a partir del papel, hasta reemplazar el plástico de las botellas desechables por un material fabricado con papel moldeado.

La mayor firma de stablecoins del mundo invierte US$ 4 millones en una startup chilena

Orionx partió como un exchange para el retail, se hizo famoso por la criptomoneda chilena Chaucha, sobrevivió el cierre de cuentas bancarias, al desplome de FTX y vio cómo dos promesas de inversión de más de US$ 3 millones se cayeron. Ahora la mayor empresa de stablecoins del mundo, Tether, le acaba de transferir US$ 4 millones en efectivo, y el nuevo plan es ser el proveedor de infraestructura B2B en Latinoamérica.

La película de suspenso en Riivi

En 2022 Riivi levantó casi US$ 700 mil prometiendo convertirse en la gran plataforma de streaming del cine latinoamericano. Atrajo a más de 100 inversionistas, incluido un rostro del cine local. Pero a cuatro años, los ingresos cayeron 80%, el equipo se desarmó y el CEO tomó otro trabajo. Hoy el proyecto sobrevive con un contrato menor con VTR y una promesa de reinvención.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR