Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Crowdfunding busca levantar financiamiento para documental sobre el trabajo de Luis Poirot a 50 años del Golpe

Crowdfunding busca levantar financiamiento para documental sobre el trabajo de Luis Poirot a 50 años del Golpe

Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 12 de mayo de 2023 a las 16:00
  • T+
  • T-

El reconocido fotógrafo Luis Poirot, hoy plenamente activo a sus 82 años, registró imágenes que se han convertido en postales históricas de septiembre de 1973, y eso es lo que busca mostrar el documental El último testigo, del realizador catalán Francesc Relea, director de Serrat-Sabina: El Símbolo y el Cuate y Ciudades a contraluz.

La idea es financiar el rodaje pendiente y el montaje de la película para alcanzar a estrenarla a finales de este año en que se cumplen las cinco décadas del Golpe.

Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales, además de personajes culturales como Pablo Neruda y Víctor Jara, e impactantes escenas de los días del Golpe.

Además evitó que los militares eliminaran estos archivos escondiendo sus negativos, distribuyéndolos entre amigos y familiares y, con la colaboración de la Embajada de Francia, consiguió camuflarlos y ponerlos a salvo, constituyendo hoy parte de nuestra memoria nacional.

El reconocido fotógrafo Luis Poirot, hoy plenamente activo a sus 82 años, registró imágenes que se han convertido en postales históricas de septiembre de 1973, y eso es lo que busca mostrar el documental El último testigo, del realizador catalán Francesc Relea, director de Serrat-Sabina: El Símbolo y el Cuate y Ciudades a contraluz. La idea es financiar el rodaje pendiente y el montaje de la película para alcanzar a estrenarla a finales de este año en que se cumplen las cinco décadas del Golpe. Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales, además de personajes culturales como Pablo Neruda y Víctor Jara, e impactantes escenas de los días del Golpe; además evitó que los militares eliminaran estos archivos escondiendo sus negativos, distribuyéndolos entre amigos y familiares y, con la colaboración de la Embajada de Francia, consiguió camuflarlos y ponerlos a salvo, constituyendo hoy parte de nuestra memoria nacional. En el documental el propio Poirot conversa con figuras como el cantante Joan Manuel Serrat, el cineasta Pablo Larraín, la escritora Isabel Allende y el exPresidente Ricardo Lagos, entre otros. La campaña de micro financiación estará abierta hasta el 26 de mayo en la plataforma Kickstarter; ahí se encuentran diferentes opciones, desde un aporte sin recompensa, un libro del fotógrafo autografiado por él, una fotografía original, e incluso ser reconocido como productor ejecutivo del documental.

En el documental el propio Poirot conversa con figuras como el cantante Joan Manuel Serrat, el cineasta Pablo Larraín, la escritora Isabel Allende y el expresidente Ricardo Lagos, entre otros.

La campaña de micro financiación estará abierta hasta el 26 de mayo en la plataforma Kickstarter; ahí se encuentran diferentes opciones, desde un aporte sin recompensa, un libro del fotógrafo autografiado por él, una fotografía original, e incluso ser reconocido como productor ejecutivo del documental.

El proyecto educativo del centro cultural que abrirá en el Barrio París-Londres

El fin de semana pasado unas 20 mil personas pasearon por el Mercado París Londres en el céntrico barrio santiaguino. Fue la tercera edición de esta iniciativa que ofrece stands de anticuarios, arte, moda, artesanía, gastronomía y música en vivo. Los gestores del mercado, Isidora Otero, Matías Novoa y Raimundo Aburto, son además los responsables del Centro Cultural Espacio Londres, un inmenso proyecto educativo y cultural de cinco pisos y 1.500m2 que -esperan- abrirá sus puertas este año.

Altraforma: el arte de enmarcar para conservar

En su taller del barrio Italia, Marta Gutiérrez y Antonio Castell han enmarcado más de 75 mil obras a lo largo de 32 años. Lo suyo no es solo técnica: es una manera de entender el arte como algo que merece ser protegido. En Altraforma, donde artistas trabajan para artistas, cada pieza que les llega —sea un original de museo o un dibujo escolar— recibe el mismo rigor y respeto. Museos, artistas y coleccionistas los buscan no solo por su oficio, sino por una ética que entiende el enmarcado como una forma de preservar la memoria visual del país.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR