Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía de Ocio: Jon Hamm llega al streaming convertido en un elegante ladrón

Guía de Ocio: Jon Hamm llega al streaming convertido en un elegante ladrón

También La Novicia Rebelde despliega su musica en el Teatro Municipal, una exposición literaria en MUT y la historia del verdor capitalino según Romy Hecht.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 12 de abril de 2025 a las 10:36
  • T+
  • T-


Literatura e ilustración en MUT 

Marcela Paz, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Manuel Rojas y Pablo de Rokha son algunos de los escritores homenajeados en Páginas en tela, exposición inaugurada esta semana en MUT, que busca ofrecer una experiencia visual que une la tradición literaria con la creación contemporánea. Llevada a cabo por la agencia SOS y Librería Azafrán -ubicada en el piso 3-, la iniciativa consiste en el montaje de varias telas de casi 4 metros de largo -producidas e impresas por la fábrica textil Cassis y Epson- en las que ocho ilustradores chilenos interpretan las obras de ocho autores nacionales.


Entre algunos de los ilustradores que exponen están Alejandra Acosta, Francisca Álvarez, Catalina Cartagena, Gabriela Lyon y Pato Mena. “Quisimos que el mes del libro fuera una oportunidad para volver a mirar nuestra literatura desde un lugar distinto. Esta es una celebración de lo que fuimos, lo que somos y lo que seguimos escribiendo como país”, dice Josefina Muñoz, fundadora de Librería Azafrán. Páginas en tela estará disponible -de manera gratuita- durante todo el mes de abril en el piso -3 del MUT, salida Metro Tobalaba. Y en Galería OMA, también ubicada en el Mercado Urbano Tobalaba, se acaba de inaugurar Las nocturnas formas del azul, de la artista Francisca Eluchans. 


Los vicios ocultos de Jon Hamm
Un ejecutivo convertido en ladrón es interpretado por el actor que dio vida al legendario Don Draper de Mad Men. La serie Vicios ocultos cuenta la historia de un administrador de fondos acostumbrado a una vida acomodada que se queda sin trabajo, sin mujer y con varias preocupaciones familiares. En medio del caos y la desesperación, decide comenzar a robar a sus vecinos del exclusivo barrio de Westmont Village. El problema es que pronto la situación se le escapa de las manos.

Creada por Jonathan Tropper y dirigida por Craig Gillespie, también actúan Olivia Munn, Amanda Peet y Mark Tallman. Una apuesta disponible en Apple TV+, plataforma que la renovó incluso antes de ser entrenada.


La novicia rebelde en el Municipal

A 60 años del debut de la película The Sound of Music llega hasta el escenario del Teatro Municipal de Santiago, el montaje del célebre musical que el director español Emilio Sagi estrenó en el Teatro Châtelet de París en 2009.

El exitoso espectáculo es una apuesta lírica familiar, basada en la obra que dio origen a la clásica película homónima dirigida por Robert Wise, y cuenta con más de 20 artistas, entre cantantes y actores, además de un elenco de 12 niñas y niños que darán vida a la familia Von Trapp.

En el rol de Frau Schmidt estará la actriz nacional Gaby Hernández. En la dirección de la Orquesta Filarmónica de Santiago estará Pedro-Pablo Prudencio. Con funciones del 25 de abril al 10 de mayo en www.municipal.cl. 


El verdor según Romy Hecht 
El alma del verdor de Santiago es el resultado de un trabajo de más de una década que indaga, por primera vez, en la naturaleza del paisaje de la capital de Chile, examinando sus orígenes e identificando a los actores responsables de su desarrollo”, define la presentación del título de Romy Hecht Marchant, arquitecta y magíster en Arquitectura UC y PhD en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad de Princeton, profesora titular de la Escuela de Arquitectura UC y decana de College UC.

En 480 páginas el texto devela cómo entre 1830 y 1930 la construcción del paisaje fue posible dando vida a espacios públicos todavía vigentes de nuestra capital, como la Quinta Normal, el Parque Forestal y el Parque Metropolitano, entre otros.
www.orjikheditores.com

El proyecto educativo del centro cultural que abrirá en el Barrio París-Londres

El fin de semana pasado unas 20 mil personas pasearon por el Mercado París Londres en el céntrico barrio santiaguino. Fue la tercera edición de esta iniciativa que ofrece stands de anticuarios, arte, moda, artesanía, gastronomía y música en vivo. Los gestores del mercado, Isidora Otero, Matías Novoa y Raimundo Aburto, son además los responsables del Centro Cultural Espacio Londres, un inmenso proyecto educativo y cultural de cinco pisos y 1.500m2 que -esperan- abrirá sus puertas este año.

Altraforma: el arte de enmarcar para conservar

En su taller del barrio Italia, Marta Gutiérrez y Antonio Castell han enmarcado más de 75 mil obras a lo largo de 32 años. Lo suyo no es solo técnica: es una manera de entender el arte como algo que merece ser protegido. En Altraforma, donde artistas trabajan para artistas, cada pieza que les llega —sea un original de museo o un dibujo escolar— recibe el mismo rigor y respeto. Museos, artistas y coleccionistas los buscan no solo por su oficio, sino por una ética que entiende el enmarcado como una forma de preservar la memoria visual del país.

Cómo el chef Heinz Wuth se convirtió en @soycienciaycocina

“Esto es Ciencia y cocina”. Con ese contenido el cocinero y científico mantiene una comunidad de más de 2 millones de seguidores tanto en Instagram como en TikTok. A pesar de su arrastre, no se considera influencer. Se siente más cómodo con el título de educador y generador de contenido.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR