Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía: Una propuesta mediterránea y tres exposiciones en un mismo lugar

Guía: Una propuesta mediterránea y tres exposiciones en un mismo lugar

Dagan se llama el restaurant que abrió hace pocas semanas en Vitacura y que está dando que hablar. En el Centro Cultural Las Condes hay tres exposiciones de arte, muy distintas entre sí, y recomendables. Una película inspirada en el caso Antares y música de orquesta gratuita.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 19:52
  • T+
  • T-

DAGAN: La esquina mediterránea que conquista Vitacura

Feta batido con tomate cherry asado, aceituna, pistacho y albahaca; burrata con higo; hummus en distintas variedades: betarragas, setas, choclo, habas; son algunos de los Meze (aperitivos). Tabbuleh; kebab; moussaka, también carnes y pescados, platos con los sabores clásicos de la cocina mediterránea y de Medio Oriente que se encuentran en el menú de Dagan.

Una larga historia y cultura gastronómica que traspasada de generación en generación, llega a las mesas de este restaurant que abrió parte del equipo chileno detrás de la exitosa parrilla japonesa Dondoh, hace pocas semanas.

Marcelo Breitling Calderón, socio de Dagan, sentado a la hora de almuerzo en el restaurant, cuenta que sus orígenes judíos se encontraron con las raíces árabes de su señora, la fotógrafa Paula Awad. Tenían en común muchas recetas que quisieron rescatar, en esa misión los ayudó su suegra que incluso abrió su cocina para enseñarle preparaciones a parte del equipo de la cocina, para luego presentarlas con un toque moderno y una propuesta única que es única en su tipo.

Dagan, nombre del dios fenicio de la tierra, cuenta con 450 metros cuadrados, justo en la esquina de Alonso de Córdova y Nueva Costanera, y un ambiente luminoso y acogedor, cuya arquitectura estuvo a cargo de la oficina peruana Costa Herrera en conjunto con la empresa de diseño chilena Donogari. En la cocina se luce Felipe Urbina, que se trasladó a Dagan desde Dondoh, y que antes estuvo en Zanzibar y Millefleur, y Fidel Zelada, ex Baco y Margó, es el chef corporativo. Además, hay una barra con coctelería de autor.

Lo que sorprende, además de la puesta en escena y el apetitoso menú, son los valores de los platos, que en un contexto donde los precios se han elevado hasta resultar casi prohibitivos y considerando el sector de la capital donde está emplazado, resultan más que razonables.

Nueva Costanera 3750, Vitacura. De martes a sábado, almuerzo y cena. Y los domingos sólo almuerzo. Menú y reservas en el Instagram @Daganresto

3 en 1, arte en Las Condes

Muy distintas entre sí, en el Centro Cultural Las Condes, hay tres exposiciones que vale la pena visitar. En el primer nivel está El llamado de la montaña, Pioneros de los Andes (1977-1942) que celebra los 100 años del Club Alemán Andino de Santiago con una muestra que incluye fotos patrimoniales de las expediciones y los montañistas haciendo cumbre, también se exponen indumentarias de la época y relatos sobre las hazañas.

Mario Morales.

En el segundo nivel está Génesis, las obras de arte cinético del artista chileno Mario Morales, que hacen literalmente vibrar al espectador, y también Interactuar en lo extraño, de Joaquín Reyes, con coloridas y expresivas escenas llenas de personajes y detalles desconcertantes que en su conjunto encantan. Avda. Apoquindo 6570, Las Condes. Salas de exposición abiertas de martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas.

Joaquín Reyes 

Un asunto complejo

Quizás es cierto lo que dicen de nosotras, se llama la cinta inspirada en el caso de Antares de la Luz que se puede ver en Prime Video y en algunas salas de cine. La ficción se pone en el lugar de una psiquiatra, interpretada por Aline Kuppenheim, cuya hija mayor vuelve a casa luego de estar sumergida en una secta liderada por un intenso personaje.

El retorno tiene que ver con un caso policial ya que la joven (Camila Milenka), nos enteramos luego, era la progenitora de un recién nacido arrojado al fuego durante un rito sectario. Cómo se organiza la defensa para enfrentar el juicio, el difuso límite entre víctima y victimaria, y el muro que impone la acusada al momento de relacionarse con su madre y su hermana menor, hacen que la película, dirigida por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, transite por complejos dilemas morales y permita empatizar con algunos de los personajes. Muy buenas actuaciones.

Orquestas comunales se presentan en “Más Música, Más Cultura”

Este domingo se realizará la actividad gratuita que marca el cierre del proyecto del Gobierno de Santiago y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles. Son orquestas conformadas por escolares desde 4° Básico de establecimientos educacionales públicos de Providencia, Las Condes y Huechuraba, y agrupaciones que reúnen a músicos aficionados y profesionales de distintas nacionalidades, abordarán un variado repertorio, desde música de películas hasta selecciones de óperas y obras maestras de Sibelius y Brahms, así como arreglos de música popular.

Más de 150 jóvenes músicos serán parte de este encuentro con la comunidad. A partir de las 18 horas se realizará en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043). El acceso es liberado, previo retiro de entradas, en foji.cl.

¿A quiénes beneficiará la nueva ciclovía metropolitana?

Respuesta rápida: a todo Santiago. El número de ciclistas sólo crece y con ello, la urgencia por adaptar la ciudad a las bicicletas. El último y más ambicioso proyecto en este sentido es la nueva ciclovía metropolitana, una ruta de alto estándar que comenzará a construirse este año y que será la más larga del país.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR