Coffee break
Nuevos controladores incorporarán una mujer en nuevo directorio de Azul Azul

Nuevos controladores incorporarán una mujer en nuevo directorio de Azul Azul
Será la representante del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport, los nuevos accionistas de la firma.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Azul Azul, la sociedad deportiva que controla el club de la Universidad de Chile, nombrará a una mujer en su directorio como representante del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport, los nuevos accionistas de la firma.
El grupo lleva meses trabajando en su nuevo plan de negocios, que comenzará a regir a partir de la próxima semana cuando se produzca la salida de los representantes del empresario Carlos Heller, ex controlador de la U, quien vendió el control de la firma en la Oferta Pública de Acciones (OPA) que venció esta semana.
El FIP Tactical Sport, organizado por Sartor Administradora de Fondos de Inversión Privado, aterrizará en la U con un plan de reducción de costos, aumento de ventas, reforzamiento de las divisiones infantiles y femenina, nuevos negocios y la decisión de hacer rentable su inversión de US$ 15,5 millones.
Según trascendió tras declararse exitosa la toma de control, la próxima semana el grupo llamaría a un directorio extraordinario donde debutarían sus representantes con la intención de comenzar de inmediato a iniciar los cambios que harán los nuevos dueños, los cuales ya estarían en manos de la Universidad de Chile, que es la dueña de la marca y los emblemas del club azul.
Luego de siete años en Azul Azul, el empresario Carlos Heller decidió vender su participación en la firma. Partió con el 9% en 2008 y en 2015 tomó el control mayoritario.
Según sus resultados financieros de 2020, Azul Azul registró una fuerte caída en sus pérdidas, pasando de $ 3.613,8 millones de 2019 a solo $ 212,9 millones en 2020, producto de una contención de costos.