Coffee break
Centro Cultural Duoc UC se instala en emblemática Casona Lastarria

Centro Cultural Duoc UC se instala en emblemática Casona Lastarria
A fines de 2026 terminarían las obras de restauración a cargo de las arquitectas Cecilia Puga y Paula Velasco.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
La esquina de Lastarria con Rosal, donde durante décadas estuvo el Bar Berri además de tiendas de diseño y talleres, revivirá convertida en un nuevo centro cultural a cargo de la institución de educación superior técnico profesional Duoc UC.
El inmueble, que se ubica en las denominadas Zona de Conservación Histórica Santa Lucía y Zona Típica Barrio Santa Lucía - Mulato Gil de Castro – Parque Forestal, tiene una superficie total aproximada de 665 m2.
Su construcción original data de finales del siglo XIX con fines residenciales y durante su historia ha tenido varios dueños, como el empresario salitrero Jorge Vidal y el presidente de la Corte Suprema, Gregorio Schepeler. Hasta que a mediados de los años ‘80 fue adquirido por Luis Gerardo Azcuénada. En parte del edificio su hermano Eduardo Azcuénada abrió el Bar Berri, uno de los protagonistas de la vida nocturna del centro de Santiago durante 38 años. En septiembre de 2023 -y tras una venta fallida a compradores extranjeros- Duoc UC adquirió la casona con el propósito de instalar ahí un centro cultural.
En visita al ahora desocupado edificio, Rodrigo Núñez, director de Extensión de Duoc UC, le cuenta a DF MAS que las obras, a iniciarse probablemente en julio, contemplarán tres niveles de construcción en el subsuelo, ampliando la superficie actual a unos 2 mil m2. El estudio de cabida y factibilidad estuvo a cargo de la oficina Taller Dos.
El año pasado se abrió un concurso de arquitectura en el que participaron ocho firmas y el proyecto se lo adjudicó la oficina de Cecilia Puga y Paula Velasco, las mismas arquitectas a cargo de la restauración del Palacio Pereira. Núñez comenta que el mayor valor patrimonial del edificio son sus crujías, como se denomina a las naves que durante décadas dieron techo al bar.
La fachada afrancesada y parte del interior, que incluye grandes salones y cielos de cristal, se mantendrán, pero se incorporará arquitectura moderna de manera de habilitar varias salas de exhibición y talleres abiertos al público. “La idea es ser un aporte al barrio. No se trata de una nueva sede para nuestros alumnos, será un centro cultural abierto a la comunidad”, señala el director de Extensión indicando la puerta de acceso principal que enfrenta a la Plaza del Mulato Gil.
“Duoc UC decidió comprar esta casona para que este proyecto tenga su lugar en este barrio con gran actividad cultural. Nos sumamos al GAM, MAVI UC, Teatro Ictus, cine El Biógrafo, entre otros. Pero no queremos canibalizarnos, tenemos que generar una oferta que complemente lo que hay y para eso estamos en diálogo con los vecinos. Este es uno de los lugares de Santiago más visitados por los turistas y queremos ser un aporte a la reactivación del casco histórico”, agrega. Adelanta que una de las ideas es instalar una exposición permanente con contenido histórico del barrio.
Actualmente en el lugar se realizan trabajos de arqueología para evaluar la posibilidad de hallazgos de esas características, lo cual ha retrasado el inicio de las obras. “Una vez que tengamos la aprobación del Consejo Nacional de Monumentos, se entra a construir”, dice el encargado. Proyecta que el futuro centro cultural abrirá sus puertas a fines de 2026.